Observatorio de Comercio Ilícito: “Es oportunidad de oro para que intervengan este tipo de negocios”
Entidad afirma que se debe profundizar en las investigaciones
(CRHoy.com) El Observatorio de Comercio Ilícito de la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR) considera que la coyuntura actual es una "oportunidad de oro" para que las autoridades costarricenses investiguen más a fondo a "este tipo de comercios", en referencia a la tienda SyR dirigida por un oriental, en donde se habría producido un caso de agresión contra dos mujeres.
En esos mismos locales también se investiga si se habrían dado una serie de incumplimientos en materia de derechos laborales y de requisitos para su operación.
La organización, que se encarga de velar contra del comercio ilegal de mercancías en el país, afirmó que incluso deberían intervenir este tipo de locales.
"Esta es una oportunidad de oro para que las autoridades de gobierno, intervengan e investiguen de manera profunda, este tipo de negocios, con el fin de determinar si existen prácticas de esta naturaleza, que podrían ser consideradas ilícitas; con el fin de asegurar su debida sanción y cumplimiento de la legislación laboral vigente. Por lo anterior, exhortamos a las personas para que acudan a las instancias respectivas, tanto administrativas como judiciales, con el fin de hacer valer sus derechos y denunciar cualquier práctica que atente contra su dignidad y sus jornadas laborales", indicaron.
El Observatorio además se manifestó preocupada e indignada por las agresiones y el incumplimiento de derechos laborales.
"Estos actos de agresión y el incumplimiento de los derechos humanos fundamentales y laborales, podrían representar una evidente práctica de competencia desleal. Desde el Observatorio del Comercio Ilícito estimamos que la libertad de comercio debe ejercerse en absoluto apego a la legislación laboral. Los intereses comerciales no pueden anteponerse al respeto, a la dignidad y los derechos de los trabajadores", agregaron.
El caso de la tienda SyR explotó la semana anterior con la publicación de un video en donde se ve a una empleada – aparentemente administradora- golpear a dos mujeres acusadas de supuestamente robar dinero de la caja registradora cuando en realidad estaban cambiando dinero.
El caso tomó relevancia al punto de que motivó la intervención de autoridades policiales y municipales, hallando evidencia de otro tipo de violaciones.