Logo

OCDE sugiere a Costa Rica sistema disciplinario “coherente”

Por Carlos Mora | 24 de Jul. 2022 | 8:02 pm

(CRHoy.com) La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) instó a Costa Rica a desarrollar "un sistema disciplinario coherente" en el sector público.

En su más reciente informe acerca de la Integridad en el sector público del país la OCDE cuestionó que el marco legal e institucional de Costa Rica para la aplicación disciplinaria "está muy fragmentado" en relación con los procedimientos aplicables a las diferentes categorías de funcionarios y entidades públicas y la descripción de las infracciones establecidas en varias normas.

A su vez, el organismo dijo que en el país no existe una guía central sobre asuntos disciplinarios que asegure una implementación uniforme de reglas y procesos en todo el sector público.

Según la OCDE, estas deficiencias "conducen a inconsistencias que socavan la eficacia y, en última instancia, la equidad de la aplicación disciplinaria debido a la falta de seguridad jurídica resultante".

Como parte de sus recomendaciones, este organismo sugirió que Costa Rica podría considerar desarrollar un conjunto de reglas disciplinarias comunes para simplificar su marco disciplinario general en todo el sector público y garantizar la equidad, la claridad y un nivel coherente de responsabilidad disciplinaria.

"Las normas deben buscar orientar a las entidades en una implementación armonizada del marco legal aplicable. Esta iniciativa podría beneficiarse del desarrollo de capacidades de los funcionarios responsables de los procedimientos disciplinarios a través de una capacitación especializada en asuntos disciplinarios", señala el informe de la OCDE sobre el país.

Como parte de sus recomendaciones en este campo, la OCDE dijo que Costa Rica podría darle el mandato al Ministerio de Planificación y Política Económica (MIDEPLAN) de emitir políticas generales de aplicación disciplinaria, incluido el desarrollo de orientación centralizada para las entidades.

De igual forma, y con el objetivo de mejorar la aplicación uniforme de las normas disciplinarias con base en las orientaciones brindadas, el país se beneficiaría con la introducción de criterios para la asignación de responsabilidades disciplinarias a una función específica dentro de las entidades.

En este mismo informe, la OCDE advirtió que Costa Rica carece de un marco estratégico para garantizar la integridad en el sector público costarricense y combatir la corrupción.

La OCDE dijo que si bien en el país recientemente se impulsó la Estrategia Nacional de Integridad y Prevención de la Corrupción (ENIPC), señaló que el marco para combatirla está "fragmentado, que hay vacíos y que está falto de orientación".

El organismo recomendó al país establecer una comisión de coordinación permanente que involucre "a los actores de integridad clave".

Mencionó que es necesario que el Presidente de la República se involucre para la dirección política de esta comisión y asignándole la Secretaría Técnica de la comisión a la Procuraduría de Ética Pública.

El estudio añade que Costa Rica actualmente carece de "las barandillas" necesarias para garantizar que los procesos de toma de decisiones públicas sean transparentes y estén protegidos contra influencias indebidas. En este sentido, la OCDE sugirió acciones para vigilar aspectos como las actividades de cabildeo y de influencia, para el proceso de selección de grupos asesores o de expertos, y promover la transparencia sobre cuáles son los resultados de estas consultas.

 También recomendó fortalecer sus reglas existentes sobre transparencia e integridad en los procesos electorales, sobre todo en límites de contribuciones y de gastos y adoptar regulaciones sobre publicidad en medios en línea.

Comentarios
1 comentario