Ocho jóvenes de Colegios Científicos representarán a Costa Rica en competencia mundial STEM
El equipo Kura Force, conformado por ocho estudiantes de Colegios Científicos, será el primer grupo centroamericano en participar en la Final Mundial de Carreras STEM, que se realizará en Singapur con más de 80 equipos de 33 países
Ocho estudiantes de Colegios Científicos costarricenses viajarán a Singapur para competir en la Final Mundial de Carreras STEM, por sus siglas Ciencia (Science), Tecnología (Technology), Ingeniería (Engineering) y Matemáticas (Mathematics).
Se trata del equipo denominado Kura Force, que es el primer conjunto centroamericano en clasificar a esta cita global, considerada la plataforma educativa más grande del mundo para el impulso de las disciplinas STEM.
Como parte del evento, los estudiantes diseñaron un auto miniatura inspirado en la Fórmula 1, que fue inspirado en la riqueza natural y cultural de Costa Rica, integrando al manigordo y máscaras indígenas en su identidad visual.
El diseño del monoplaza con el que competirá Kura Force refleja la biodiversidad y cultura costarricense, su logotipo combina al manigordo, –especie en peligro de extinción–, con máscaras indígenas para destacar la riqueza natural y cultural del país.
"Desde el diseño del auto de carreras en miniatura más rápido inspirado en la Fórmula 1 hasta la excelencia en marketing, trabajo en equipo y gestión de proyectos, los equipos estudiantiles buscarán coronarse campeones mundiales", mencionó la Universidad Estatal a Distancia (UNED).
El diseñador gráfico de Kura Force, Felipe Sáenz, expresó que es un orgullo poder representar a Costa Rica y Centroamérica en esta competencia mundial, "queremos demostrar nuestro talento y diversidad cultural en un escenario global y abrir camino para que más jóvenes se involucren en las disciplinas STEM", afirmó.
En detalle, cuatro estudiantes son provenientes de Alajuela, dos de San Vito, Coto Brus, provincia de Puntarenas; uno de Los Santos y un alumno de Puriscal.
El evento se llevará a cabo del 27 de septiembre al 2 de octubre en Sentosa, Singapur, y contará con más de 80 equipos de estudiantes de 33 países, que competirán en la vanguardia de la creatividad, la ingeniería y el emprendimiento.
Este año, la final presenta dos hitos: por primera vez se correrá en pistas de cuatro carriles —una evolución de los duelos tradicionales— y será la edición más grande en la historia del certamen.
"Esta innovación desafiará a los competidores con nuevos retos técnicos y mentales, pues deberán mantener la concentración en un solo semáforo mientras se enfrentan, de manera simultánea, a tres rivales; la precisión milimétrica, la estrategia y los nervios de acero se pondrán a prueba como nunca antes", agrega la UNED.
La vicerrectora de Investigación de la UNED, Laura Vargas, subrayó que para la universidad es un honor respaldar a este grupo de jóvenes talentos, "al brindarles nuestras instalaciones y otros aportes, contribuimos a que su proyecto trascienda fronteras y motive a más estudiantes a explorar las disciplinas STEM. Ellos son un ejemplo del potencial científico y creativo", dijo.
STEM Racing Challenge
STEM Racing es una organización sin fines de lucro que ofrece una experiencia educativa, emocionante y desafiante a través del atractivo de la Fórmula 1. Equipos de estudiantes de entre 9 y 19 años utilizan software CAD/CAM para diseñar, analizar, fabricar, probar y competir con autos miniatura propulsados por aire comprimido.
Además de desarrollar competencias técnicas, los estudiantes gestionan patrocinios, presupuestos, marketing y comunicación, adquiriendo habilidades integrales para su futuro profesional.