Octubre continúa con actividades de Inteligencia Artificial
Arrancó la segunda semana del mes de octubre y continúa con más actividades tecnológicas.
CEI Congreso Empresarial Internacional
Este congreso busca llevar de inmediato a la acción en un espacio donde líderes, empresarios y profesionales se reúnen para compartir tendencias, herramientas y experiencias que transforman la forma de hacer negocios.
Habrá conferencias magistrales, talleres especializados y networking; entre los expositores se encuentran Lissa Graciela Rivera, Tomás de Camino Beck, Ph.D Franklin Castro y Randall Dengo Jiménez.
Cuándo: Jueves 9 de octubre
Hora: 2 p. m.
Dónde: Auditorio Nacional del Museo de los Niños
Loymark Future Ready Summit 2025
Este evento reunirá a CEOs, directores generales y líderes de transformación digital, innovación, operaciones y marketing de las principales empresas de la región.
"Este summit no es un foro técnico, sino un espacio donde se define el futuro empresarial de la región. Queremos que los CEOs se lleven claridad sobre cómo convertir la IA en ventaja competitiva sostenible", explicó José Coto, CEO de Loymark.
De acuerdo con el experto, el propósito es abrir el debate de cómo pasar de proyectos aislados de IA a modelos de inteligencia organizativa, capaces de integrar datos, tecnología y talento humano para tomar decisiones más inteligentes y competitivas.
Se presentarán los hallazgos del reporte "De Islas de Datos a Organizaciones Inteligentes" y como parte de la agenda, se contará con la participación de Israel Castillo, especialista de Google que compartirá los principales retos que enfrentan las empresas latinoamericanas y conectará la visión global de la compañía con los desafíos específicos de la región.
"Desde Google vemos que el verdadero reto no está en acceder a modelos de IA más sofisticados, sino en construir organizaciones con la capacidad de integrarlos, gobernarlos y generar impacto real en clientes y resultados", señaló Castillo, Customer Engineer de Google Cloud LATAM.
Finalmente, durante la actividad se compartirán casos de éxito regionales, donde la adopción de inteligencia organizativa ha reducido costos, optimizado procesos y generado nuevas ventajas competitivas.
El evento será transmitido a través de plataformas digitales, desde donde podrá ser visto por las personas que se inscriban a este enlace.
Cuándo: Jueves 9 de octubre
Hora: 9:30 a.m. a 12:00 m.d.
Dónde: WeWork Escazú
Niñas Supercientíficas
El Tecnológico de Costa Rica (TEC) organiza el Día de las Niñas Supercientíficas 2025, una jornada que busca inspirar en niñas de todo el país la pasión por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática.
El campus del TEC en Cartago abrirá sus puertas a 120 alumnas de primaria, quienes participarán en talleres y actividades diseñadas para demostrar que el mundo de la ciencia también les pertenece. Además habrá una feria científica y charlas dirigidas a las familias de las niñas.
Cuándo: Sábado 11 de octubre
Hora: 9:00 a.m. a 12 m.d.
Dónde: Campus Central del TEC, Cartago