Logo

Odontólogos pueden trabajar con sistema de medicina mixta

Ahora los médicos también podrán enviar 6 nuevas pruebas de laboratorio

Por Joselyne Ugarte | 17 de Jul. 2018 | 5:37 am

Imagen con fines ilustrativos. (Foto CRH).

El jueves anterior se publicó en La Gaceta la modificación del reglamento del Sistema Mixto de Atención en Salud. Dicho cambio fue aprobado por la Junta Directiva en junio, y entre otras cosas, faculta a los especialistas en odontología a trabajar bajo ese sistema.

También, permite a las municipalidades establecer consultorios para atender gratuitamente aquellas personas que así lo requieran.

El Sistema Mixto de Atención en Salud es una alternativa con la que cuentan los asegurados para acceder a los servicios de salud contratando los servicios privados de un médico que esté inscrito en el sistema de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Es decir, el asegurado paga la consulta con el médico que esté inscrito en dicho sistema y este puede referirle medicamentos o exámenes de laboratorio para que los obtenga o se los realice por medio del sistema público.

Aunque los médicos pueden ser también funcionarios de la CCSS, no se pueden referir pacientes de la consulta privada a ellos mismos en el sistema público.

Mario Mora jefe del Área de Regulación de la CCSS, explicó que "básicamente consiste en que un asegurado, a través de un médico privado de su elección que esté inscrito dentro del sistema, puede acceder a la red institucional de la oferta de servicios que está disponible en este sistema, que básicamente esa oferta de servicios se trata de medicamentos, exámenes de laboratorio, estudios endoscópicos, rayos x y la posibilidad también de que ese médico privado en caso de requerirlo, refiera a ciertas especialidades de la red de la institución".

Cambios

Los cambios de la Junta Directiva incluyen 6 nuevas pruebas de laboratorio que pueden referir los médicos que están dentro de los sistemas de medicina mixta. Entre ellas, unas relacionadas con el control prenatal, ácido úrico, estudios específicos para el control de enfermedades crónicas, además da la posibilidad de que el médico privado refiera colonoscopias, esto debido a la prevalencia e incidencia del cáncer de colon.

Con la inclusión de los odontólogos, según Mora,  ahora los pacientes podrán acudir a un profesional en la consulta privada y este lo puede referir para medicamentos o estudios, a los hospitales de la CCSS.

Mora explicó que los pacientes pueden verificar en la página de la CCSS: www.ccss.sa.cr/medicina, con el nombre del médico o del odontólogo si este está inscrito dentro del Sistema Mixto.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO