OEA pide acelerar despliegue de fuerza antipandillas en Haití
(AFP) El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, pidió este miércoles a los países miembros acelerar sus contribuciones para desplegar una fuerza antipandillas en Haití, ante el caos y la violencia que imperan en el país caribeño.
La celebración de elecciones en el país, en buena parte controlado por las bandas de crimen organizado, no parece probable antes de febrero, explicó Ramdin ante el Consejo Permanente de la organización.
"Espero que podamos progresar porque estoy algo preocupado ante el enorme costo que la violencia de las pandillas representa para el pueblo de Haití", declaró Ramdin.
El secretario general de la OEA presentó una nueva versión de la hoja de ruta elaborada junto al gobierno provisional haitiano y la ONU para restaurar el orden y la gobernabilidad en el país.
La seguridad es la condición esencial, dijo Ramdin.
La misión autorizada por la ONU, asumida por Kenia en 2023 con escasos resultados, será reemplazada por la fuerza multinacional de combate a las pandillas, según decidió en septiembre el Consejo de Seguridad de la ONU.
"Necesitamos empezar este proceso lo más pronto posible, porque en el vacío [de poder] estamos viendo movimientos de las pandillas que aparentemente sienten que tienen el espacio para operar", alertó Ramdin.
Hace menos de un mes una reunión del gabinete de gobierno en Puerto Príncipe se celebró mientras en las afueras del Palacio Nacional se enfrentaban a tiros pandillas y fuerzas del orden.
En el turno de intervenciones, Guatemala anunció que iba a reforzar su presencia en la misión de lucha antipandillas, y que para abril de 2026 habrá desplegado en Haití 300 miembros de la policía militar.
En la hoja de ruta para Haití está previsto celebrar elecciones lo antes posible. El país más pobre de América Latina no ha celebrado comicios desde 2016.
"Es algo que parece difícil de lograr antes de febrero. Así que necesitaremos estructuras de gobierno legítimas. O como mínimo aprobar estructuras de gobierno para después de febrero", explicó Ramdin.
El embajador interino de Haití ante el organismo, Jean Josué Pierre, informó por su parte que la junta de gobierno provisional "ya ha empezado a comprar el material para las elecciones", aunque reconoció que "la seguridad es la prioridad fundamental".
