Oficialismo reitera que quiere un parque con fuentes de agua en Santa Ana
Diputado dice que agua se "reciclaría" y que atractivo de fuentes sería en las noches

Alexander Barrantes, diputado del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), indicó este martes ante la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa que la iniciativa podría coexistir con un Parque Natural Urbano (PANU).
La propiedad, de 52 hectáreas, fue donada al Estado en 1976 por el ciudadano Lorne Ross Ashey con el objetivo de que se destinara a tareas de conservación y resguardo del ambiente en beneficio de la comunidad de Santa Ana.
El terreno fue administrado durante 20 años por la Fundación Pro Zoológicos (Fundazoo) y regresó a control estatal el 10 de mayo de 2024. Según los legisladores del gobierno, una parte de la propiedad fue adquirida por el Estado y no constituyó una donación.
Existe una pugna entre los planes del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y la diputada oficialista Pilar Cisneros, quienes abogan por la creación de un PANU con fuentes de agua temáticas en el sector norte de la propiedad, y la propuesta planteada desde hace varios años por un grupo de vecinos para que se constituya un parque natural urbano, en honor a Ross Ashey, administrado por la Municipalidad de Santa Ana con fines recreativos, turísticos, culturales y didácticos.
El espíritu del plan vecinal para desarrollar un parque natural urbano administrado por el municipio fue recogido en el proyecto de ley 22.645, presentado en marzo de 2023 por habitantes del cantón, con el respaldo del Partido Liberal Progresista (PLP).
Barrantes sostiene que el parque con fuentes de agua generaría recursos económicos por concepto de entradas de turistas y que eso ayudaría a la conservación ambiental en otros sectores de la propiedad.
El diputado agregó que las fuentes de agua serían un atractivo turístico durante las noches. "Es durante la noche y, más bien, esto va a beneficiar a la vida silvestre, que podrá utilizarlas en ese momento", indicó.
Además, Barrantes afirmó que "en un área como esta, se pueden crear fuentes de agua para mantener el proyecto del parque del agua".
"Más bien, las aves se verán favorecidas con una mayor disponibilidad de agua durante el día, porque durante el día no se estará utilizando", sostuvo.
El legislador también indicó que "el agua que se utilizaría es reciclable y que, en un momento dado, se emplearía una cantidad específica de agua, que solo requeriría reponer lo perdido por evaporación, ya que seguiría circulando a través de bombas".
"No hay desperdicio de agua, sino un uso continuo mediante bombas de agua", alegó el diputado puntarenense.
El ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach Capra, admitió el 8 de octubre de 2024 ante la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa que solicitó $30.000 para realizar los estudios preliminares sobre la construcción de las fuentes de agua en el sector norte de la propiedad, dentro del "plan integral" del PANU Lorne Ross. El espacio destinado para este fin abarcaría aproximadamente 8 hectáreas de la propiedad.
Los análisis fueron contratados a la firma costarricense Black Waters, con fondos aportados por el Proyecto Transición hacia una Economía Verde Urbana (TEVU) de la Organización de Estudios Tropicales (OET), para el desarrollo de un anteproyecto.
Ante los diputados, Tattenbach reveló que el plan de las fuentes de agua fue propuesto por la diputada Cisneros durante una "conversación". En principio, había afirmado que estaba incluido en el plan de gobierno que presentó Rodrigo Chaves durante la campaña presidencial del proceso electoral de 2022.
La intención de Cisneros, respaldada por el Minae, es que se construyan al menos siete fuentes alusivas a temáticas costarricenses o precolombinas. El proyecto pretende replicar el Circuito Mágico del Agua existente en Lima, Perú, ciudad natal de la diputada oficialista.
Tattenbach insistió ante los legisladores en que las fuentes de agua permitirían que el terreno contemplara una "parte dedicada a la recreación".
El documento elaborado por Black Waters, que representa una propuesta preliminar, tiene fecha del 9 de agosto de 2024 y fue remitido por el ministerio al despacho de la diputada el pasado 10 de septiembre de ese año. Según el planteamiento, se construirían hasta siete fuentes de agua alusivas a temáticas costarricenses.
El "parque del agua" ubicado en la capital peruana, cuenta con 13 fuentes, tuvo un costo cercano a los $13 millones en 2007 y es administrado por la municipalidad de la ciudad.
La propuesta preliminar señala que el parque con fuentes de agua se llamaría Parque Dulúdí (una combinación de palabras en los idiomas boruca y cabécar) y estaría "inspirado" en tres ejes: cultura precolombina, innovación y "soluciones basadas en la naturaleza".
Uno de los diseños de las fuentes incluye la construcción de "volcanes" dentro de la fuente principal, con dos barcos y siete fuentes pequeñas alusivas a las provincias del país, con un concepto similar al Escudo de Costa Rica.
Otra de las estructuras simularía las esferas precolombinas halladas en el sur de Costa Rica, en la llanura aluvial del Delta del Diquís, en la península de Osa y en la Isla del Caño.
Los diputados del PPSD, Manuel Morales y Pilar Cisneros, sostuvieron en la comisión legislativa que el Minae, a través del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), es el encargado de administrar y desarrollar el PANU en Santa Ana. Según argumentan, no existe ningún informe o análisis que demuestre que la Municipalidad de Santa Ana pueda hacerse cargo.
Kattia Cambronero Aguiluz, diputada independiente y defensora de la propuesta impulsada por los vecinos, denunció que los actos de vandalismo registrados recientemente en el Centro de Conservación de Santa Ana evidencian que el Minae no está en capacidad de administrar adecuadamente el inmueble.
"Aquí vienen 4 diputados del oficialismo a hablar de estudios técnicos y a mostrar preocupación por que el parque sea manejado por el gobierno local de Santa Ana. Pero cuando uno escucha lo que dicen, se da cuenta de que ni siquiera se han leído el proyecto de ley. Es una vergüenza que diputados vengan a defender un proyecto sin siquiera haberlo leído", fustigó la legisladora, quien es vecina de Santa Ana.
Cambronero también sostuvo que en el terreno existe un humedal y que los planes del oficialismo no contemplan esta situación.
"Están retomando el proyecto del parque del agua de nuevo, y me parece irreal escuchar a diputados de la República pensar que se puede colocar un parque del agua", concluyó la diputada.
La discusión sobre el futuro del inmueble continuará en la comisión legislativa.