Logo

Oficialismo y PUSC evitaron votar moción para investigar posibles nexos del Gobierno con crimen organizado

Por Bharley Quiros | 9 de Oct. 2024 | 6:21 pm

La fracción del oficialismo impidió que se aprobara la moción.

Los diputados de Gobierno en conjunto con legisladores de la fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) evitaron que se votara una moción de orden en el plenario este miércoles, que solicita a la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, investigar posibles nexos del gobierno de Rodrigo Chaves con el crimen organizado.

La moción fue impulsada por la fracción del Partido Liberación Nacional (PLN), y contó con el respaldo de legisladores del Frente Amplio (FA).

La sesión de los miércoles por reglamento se debe "levantar" a las 5:00 p.m. donde se da un espacio para el control político de una hora, de 3:00 p.m. a 4:00 p.m.

Tras el control político se conoció otra moción de orden para realizar una sesión extraordinaria este jueves en horas de la tarde, que fue aprobada y luego otra votación con la moción de posposición de los proyectos de reformas constitucionales que se iban a conocer este miércoles.

De inmediato, la jefa del oficialismo, Pilar Cisneros, pidió cinco minutos de receso.

Al regreso fue el subjefe de fracción del PUSC, Horario Alvarado, que solicitó a la presidenta en ejercicio del Congreso, la diputada de Nueva República, Rosalía Brown, otro receso de 10 minutos.

De nuevo tras terminar ese receso, el subjefe de fracción del oficialismo, Daniel Vargas, pidió otro receso de 10 minutos, que fue concedido por Brown, aunque como presidenta tiene la potestad de no hacerlo.

Esos 25 minutos de receso impidió conocer la moción propuesta y avanzar con la agenda acordada.

El diputado del PLN, Danny Vargas, lamentó la posición de estas fracciones que en complicidad demoraron el tiempo.

"Es una moción simple de investigación, no se está señalando a nadie, pero que sí se llegue hasta las últimas instancias en función que tenemos reportes de mandos medios de fuerzas policiales, como de la Academia de Guardacostas y de la Policía del Control de Drogas que indican aptitudes anómalas de altos mandos", agregó Vargas.

Verlo en jefes de fracción

La jefa de fracción del PUSC, María Marta Carballo, señaló que ellos quieren analizar la moción y que se discuta primer este jueves en la reunión de jefes de fracción.

"Nuestra fracción ha sido una bancada abanderada en los temas de seguridad y la lucha contra el narcotráfico, y estamos analizando esa moción, sus alcances y que no entorpezca el trabajo en comisión o atrasar el avance de proyectos necesarios en materia de seguridad. Consideramos procedente que mañana se discuta en la reunión de jefes de fracción", indicó la socialcristiana.

Al cierre de la sesión, la diputada del PLN, Katherine Moreira, pidió la palabra para hablar por el orden y señalar lo que estaba ocurriendo, pero la presidenta Brown rápidamente la interrumpió y le indicó que debería levantar la sesión, aunque ella tenía la potestad de dejar que la verdiblanca termina de hablar.

video-0-opgk8

Diputados de oposición le indicaron a este medio que la oficialista Ada Acuña, aplaudió el actuar de Brown y dijo a viva voz que "ahora sí tenían presidenta", en clara alusión al presidente del Congreso, Rodrigo Arias, que sigue incapacitado recuperándose en su casa.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO