Oficio desmiente a presidenta de la CCSS: Director del México advirtió sobre fentanilo desde agosto
Mónica Taylor, presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), emitió declaraciones imprecisas durante una conferencia de prensa este jueves respecto de las discrepancias en los inventarios de fentanilo, ketamina, morfina y otros estupefacientes del Hospital México.
Aseguró que las autoridades de la CCSS se enteraron de la situación hasta el 12 de septiembre, cuando el Ministerio de Salud interpuso una orden sanitaria contra la farmacia del centro hospitalario. Escuche aquí lo que dijo y cómo justificó haber presentado la denuncia hasta el 17 de septiembre:
"Nosotros nos enteramos de esta situación por la interposición de una orden sanitaria que nos llega por parte del Ministerio de Salud. El Ministerio de Salud dice que ellos recibieron una denuncia específica en el Hospital México para que se investigara si efectivamente había una incorrecta diferencia del inventario entre ellos de fentanilo y morfina, que obedecía o no a que sí se hicieron registros contables", dijo Taylor.
El oficio HM-DH-DF-1028-25, del cual CR Hoy tiene copia, desmiente a Taylor. En el documento se revela que, desde el 1 de agosto, el doctor Douglas Montero, director del Hospital México, alertó a las autoridades de la CCSS sobre el faltante de fentanilo y otros fármacos.
Tanto Montero como Federico Jiménez, jefe de Farmacia, indicaron que el 21 de julio el hospital solicitó 10.500 unidades de fentanilo, pero en el sistema informático ERP-SAP se registraron triple, es decir, 31.500.
"El Almacén General de la CCSS entregó únicamente 10.500 unidades el 28 de julio, lo que generó una grave inconsistencia entre lo registrado y lo entregado. A pesar de que la carga contable en el sistema fue realizada el 21 de julio (incluyendo errores de carga), los medicamentos se entregaron hasta el 28 de julio, lo que provocó un desfase crítico entre el control contable y el físico", detallaron en el oficio hace más de mes y medio.
Desde agosto, los jefes del Hospital México han resaltado la gravedad de las fallas del sistema informático, haciendo énfasis en el inventario de estupefacientes y psicotrópicos, ya que están sujetos a "fiscalizaciones más rigurosas" y su incumplimiento puede acarrear penas de cárcel.
"Las inconsistencias descritas no solo comprometen la trazabilidad de productos controlados, sino que también podrían tener implicaciones legales en el ámbito de la salud pública, la seguridad institucional y el cumplimiento de compromisos internacionales en materia de control de sustancias.
La implementación del SAP-ERP, en sus condiciones actuales, ha generado serias afectaciones al funcionamiento operativo, a la trazabilidad terapéutica de los pacientes y al cumplimiento del perfil profesional del personal farmacéutico.
No se visualiza una resolución real a todos los problemas que esta generando el ERP-SAP", concluyeron.