OIJ hace llamado a estar alertas sobre estas modalidades de estafa informática
El fraude informático es un delito muy actual debido a las facilidades que brinda la tecnología. Además, constituye un nicho que permite a los criminales obtener grandes sumas de dinero en cuestión de minutos. Tal es el grado de coordinación, que este tipo de incidentes es tratado como crimen organizado, pues implica la articulación de varios grupos para asestar un golpe.
Ante este escenario, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) alertó sobre una serie de modalidades utilizadas con frecuencia por los antisociales. La institución hace un llamado a actuar con malicia e informarse para no caer y ser víctima de estafas en las que le pueden quitar su dinero.
Tan solo en el primer semestre de 2025, los agentes de la Sección Especializada contra el Fraude Informático del OIJ de San José han recibido 4.156 denuncias por fraude informático, con un perjuicio económico de más de 2.600 millones de colones para los costarricenses.
En ese mismo período, 28 personas guardan prisión preventiva por este delito.
Yorkssan Carvajal, jefe de la Sección Especializada contra el Fraude Informático, reveló que, en comparación con el primer semestre de 2024, se ha contabilizado un incremento del 89% en la frecuencia de este tipo de delitos. Se pasó de 2209 a 4180 denuncias.
El jerarca fue claro al señalar que las modalidades no cambian, sino que varía la frecuencia con que se utilizan. Por ejemplo, la estafa mediante páginas falsas ha sido la principal durante los primeros seis meses de 2025.
Este método ocurre cuando los criminales crean una página falsa que suplanta a la real. Estos incidentes suelen darse porque las personas intentan reducir lo que escriben en el buscador o porque no realizan la búsqueda en la barra superior del navegador.
Una vez que el usuario ingresa sus datos en la página gemeleada, los delincuentes ya habrán robado su información sensible y tomarán el control de sus accesos.
Otras modalidades
La Policía Judicial enumeró algunas de las modalidades más recurrentes, en las que las personas suelen caer como víctimas:
- Falso funcionario bancario o municipal
- Personas que buscan trabajo
- Falso interesado en comprar vehículos
- Uso de SINPE Móvil olvidado
En las estafas de falsos funcionarios, los delincuentes utilizan números "enmascarados" que aparentan ser oficiales, pero no lo son. Usualmente, en los casos bancarios, llaman ofreciendo asistencia con las cuentas IBAN, por un supuesto bloqueo debido a una estafa o por la disponibilidad de una nueva tarjeta.
Carvajal indicó que estas llamadas son de larga duración y que los antisociales insisten en que "no debe brindar datos sensibles". No obstante, luego envían un enlace que dirige a una página que replica la oficial, con el fin de robar el acceso a la cuenta bancaria.
Otra modalidad particular se da mediante la compra de vehículos. En estos casos, uno de los criminales se hace pasar por extranjero y se comunica con una persona que esté vendiendo un carro.
El delincuente le indica a la víctima que le hará un enganche (pago inicial) para quedarse con el vehículo, y le envía un depósito falso. Luego, otro estafador se hace pasar por un agente bancario y llama a la víctima para informarle que el dinero está en tránsito.
Este falso funcionario le dirá que, mediante un enlace, puede liberar el dinero y verificar el estado de la transacción.
También se presentan casos en los que personas ligan un SINPE Móvil a un número de teléfono prepago o pospago y luego lo dejan perder. El número regresa a la operadora y se asigna a otra persona.
Sin embargo, como aún está asociado a una cuenta bancaria, cualquier persona puede realizar movimientos de dinero a través de la modalidad de "PASE" mediante mensajes de texto.
Falso funcionario municipal
De acuerdo con el experto judicial, esta modalidad requiere una ingeniería social bastante elaborada. A través de plataformas públicas, los delincuentes verifican propiedades, límites, fechas de pago de impuestos y luego se comunican con las víctimas.
Además, suplantan la identidad de un funcionario municipal para ganarse la confianza de las personas a quienes contactan.
Recomendaciones
Estas son algunas de las recomendaciones del OIJ para evitar ser estafado:
- Utilizar los dominios completos de las páginas web oficiales.
- Actuar con malicia y desconfianza.
- Estar informado sobre lo que ocurre en el país.
- Anotar las identificaciones de quienes lo contactan y devolver la llamada a través de medios oficiales.