OIJ reporta 25 víctimas por trata y tráfico de personas en lo que va del año

Imagen con fines ilustrativos
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) ha atendido 25 casos de personas víctimas de trata y tráfico de personas en lo que va del año.
Según los datos brindados, se trata de 23 personas que han sido víctimas de trata, es decir, que fueron sometidas a diversas formas de explotación, como trabajos o servicios forzados, explotación sexual, servidumbre, esclavitud, explotación laboral, matrimonio forzado, entre otros.
Además, se registraron dos casos de víctimas de tráfico de personas, lo cual consiste en la facilitación del cruce ilegal de fronteras internacionales.
Los datos también revelan que, entre 2023 y lo que va de 2025, San José es la provincia con mayor incidencia, con 25 casos; le siguen Alajuela con 14, Guanacaste con 9, Puntarenas y Heredia con 5 cada una. Limón y Cartago son las provincias con menor cantidad de reportes, con 4 y 1 caso, respectivamente.
Consejos para no ser víctima de trata o tráfico de personas
El Poder Judicial compartió una serie de recomendaciones para prevenir estos delitos:
-
En redes sociales: no publique información personal ni acepte solicitudes de amistad de personas desconocidas. Configure sus cuentas para que sean privadas.
-
Si está buscando empleo: verifique que el anuncio sea legítimo y, si asiste a una entrevista, procure ir acompañado.
-
Aplicaciones de citas: recuerde que conllevan el riesgo de encuentros, virtuales o presenciales, con personas completamente desconocidas.
En caso de contar con información o ser víctima de estos delitos, puede denunciar en la fiscalía más cercana o comunicarse con la Fiscalía Adjunta contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes a los teléfonos: 2295-3606, 2295-3180, 2295-3101 o al correo electrónico: fa_tratapersonas@poder-judicial.go.cr