OIJ reveló los nombres de los “12 grandes cabecillas criminales” de Limón de los últimos años
La mayoría están detenidos en prisión preventiva o cumpliendo condena
Randall Zúñiga, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), reveló en la Comisión Especial de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa, la lista de los "12 grandes cabecillas criminales de los últimos años en la provincia de Limón", al tiempo que destacó el trabajo realizado para poder contenerlos.
Del total de esos sujetos, ocho están en la cárcel, ya sea por condenas o porque fueron detenidos en los últimos meses y cumplen prisión preventiva.
"OIJ se ha metido fuerte en la provincia de Limón, esto nos ha costado una gran cantidad de recurso que invertirle a esta zona para poder detener a estas personas. De todos los 12 grandes de Limón solo nos quedan 3 por detener", dijo el director policial.
En la lista figuran los ya detenidos: Luis Manuel Picado Grijalba, alias Shock; Celso Gamboa Sánchez, señalado por la DEA como aliado de clanes internacionales; Edwin López Vega, alias Pecho de Rata; Gilbert Bell Fernández, alias Macho Coca; Tony Alexander Peña Russell, alias La T; Dinier Estrada Jiménez, alias Ojos Bellos; toda la organización de La H, toda la estructura del Grupo del Valle y George Michael Paniagua Rivera, alias Curry.
A ellos se suman los prófugos Alejandro Arias Monge, conocido como Diablo, y Jonathan Pérez Méndez, alias Tan. Por su parte, Jeison Olivery Alfaro Bustamante, alias Press, figura en la lista, pero ya cumplió su pena de prisión y actualmente no es objetivo del OIJ.
Varios de ellos operaron durante años en alianza con otros grupos y, posteriormente, se fueron independizando, lo que agravó los ataques armados que terminaron en hechos de extrema violencia y con centenares de personas fallecidas.
En la provincia de Limón, desde el inicio del gobierno de Rodrigo Chaves Robles, se han perpetrado 534 homicidios, con corte a junio de 2025, siendo —junto a San José— una de las provincias con más asesinatos registrados.
El OIJ ha tenido que incursionar, entre 2024 y 2025, con operaciones especiales de hasta un mes, con el fin de intentar frenar las olas de homicidios que impactan principalmente al cantón central y, más recientemente, al distrito de Batán.
Esto dio como resultado la captura de muchos de los líderes de agrupaciones responsables de la estela de muerte en la zona.
"En Limón como tal ya no quedan cabecillas criminales, todos los grandes como la H, Ojos Bellos, Tony Peña Rusell, Shock, ahora Celso, Pecho de Rata, Curry, Macho Coca, todos están en prisión preventiva o están ya descontando penas. Los únicos dos que nos faltan por agarrar son Tan y el Diablo, o sea, todos los que otro eran criminales de peso en menos de 3 meses ya no existen en Limón", dijo.
Perfil de los enlistados
Luis Manuel Picado Grijalba es uno de los narcotraficantes más poderosos de los últimos años en Limón. Inició su trayectoria en ese mundo junto a criminales que terminaron convirtiéndose en sus enemigos, al punto de que intentaron asesinarlo en dos ocasiones.
En marzo de 2022, Shock logró salvarse de la masacre de Matama, luego de que un comando ingresara a la finca en la que se encontraba con varias personas y asesinara a siete de ellas. Sin embargo, él logró evadir a los sicarios lanzándose por un guindo colindante con la propiedad.
En octubre de 2023, cuando salía de una finca en Ciudad Colón e ingresaba a la ruta 27 por Escazú, dos vehículos con hombres armados comenzaron a seguirlo hasta La Sabana, por lo que alertó a la Policía de que lo estaban persiguiendo con la intención de matarlo.
Casualmente, unidades de la Fuerza Pública y funcionarios de la Unidad Especial de Intervención (UEI) de Casa Presidencial se encontraban cerca del lugar y lograron impedir que se ejecutara el ataque frente a la Contraloría General de la República. Además, detuvieron a dos sujetos armados: un hondureño de apellido Cruz y un nicaragüense de apellido Castellano.
Justo después de ese intento de ataque, en ese mismo mes de octubre de 2023, según registros migratorios, salió hacia Francia, donde permaneció varias semanas, y regresó al país a finales de año.
Meses después, una de sus casas en Villa del Mar, Limón, fue atacada por varios sujetos con fusiles de asalto estilo AR-15. En esa vivienda dormía habitualmente su hermano, también de apellido Picado y conocido con el alias Noni. Luego de varias semanas, esta lujosa propiedad fue allanada por agentes del OIJ como parte de las investigaciones que se desarrollaban por la ola de violencia en el cantón central de Limón.
A raíz de esto, a finales de 2024 se trasladó con su familia a Europa, y, al llegar a Londres, la policía británica lo detuvo por solicitud de la DEA, debido a una orden de captura emitida por la Corte del Distrito Este de Texas, Estados Unidos.
Celso Gamboa Sánchez, exmagistrado, exfiscal y exministro de Seguridad, fue detenido el lunes 23 de junio como parte de una operación ejecutada por el OIJ a solicitud de la DEA, debido a que existe una causa penal en Texas, en la que se le incrimina por el traslado de cargamentos de cocaína desde Colombia hacia Centroamérica y Estados Unidos.
Junto a Edwin López Vega, alias Pecho de Rata, presuntamente manejaba un imperio de exportación de droga, utilizando un equipo de fútbol de Limón y otros negocios del oriundo de Cahuita para el lavado de dinero.
Ambos son señalados por coordinar envíos de cargamentos vinculados con el Clan del Golfo y el Cártel de Sinaloa.
Gilbert Bell Fernández, alias Macho Coca, es uno de los presuntos criminales de larga data; sin embargo, las autoridades nacionales lograron vincularlo con actividades delictivas a partir del año 2018.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos notificó sanciones contra el costarricense, solicitando el congelamiento de sus cuentas y bienes, al alegar que es un "importante narcotraficante de Limón" y "uno de los mayores traficantes de Costa Rica, trasladando cocaína desde Colombia a lugares como Estados Unidos y Europa".
Randall Zúñiga, director del OIJ, confirmó que, pese a no existir ninguna acusación formal por narcotráfico contra este sujeto, conocen su historial y el crecimiento patrimonial que ha experimentado, presuntamente utilizando sus compañías durante una trayectoria de aproximadamente 30 años.
Además, reconoció que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) posee informes sobre el limonense, información que ya está en conocimiento de la Policía Judicial.
En Costa Rica, tiene tres expedientes abiertos: uno es el caso PetroCoke (24-001772-0063-PE), por su supuesta participación en una organización dedicada al robo de combustible; otro, la causa 23-001265-0063-PE, por la presunta comisión del delito de contaminación de aguas; y el tercero, la causa 17-000913-0063-PE, que investiga un presunto robo agravado.
Anteriormente, fue investigado en las causas 14-000303-1219-PE, por tráfico de drogas, y 15-012144-0042-PE, por legitimación de capitales; sin embargo, no se logró determinar su culpabilidad en ninguno de los dos procesos.

Tony Alexander Peña Russell
Tony Alexander Peña Russell, alias La T, es procesado judicialmente por al menos 12 causas penales en las que figura directamente vinculado, según reveló el Ministerio Público.
Se trata de expedientes en los que se le imputa por tentativa de homicidio, homicidio calificado, acopio de armas, asociación ilícita y legitimación de capitales. Algunos de sus hombres de confianza —sus cómplices más cercanos— también están implicados en estos casos.
Tony fue detenido el 21 de junio del año pasado, y su arresto fue calificado por el OIJ como la "captura del año", debido a la complejidad, el riesgo y la innovación que requirió su localización.
Este sujeto es perfilado como jefe de una estructura de sicarios presuntamente responsable de unas 60 muertes. Fue capturado en una de sus propiedades, ya que controlaba varias viviendas y se desplazaba constantemente entre ellas para evitar ser ubicado.
De forma directa, se le vincula con al menos 10 asesinatos y dos tentativas de homicidio. Al momento de su detención, le decomisaron dos armas AK-47, un fusil AR-15, tres pistolas, dinero en efectivo, aparente droga, joyas y un vehículo.
Dinier Estrada Jiménez, alias Ojos Bellos, fue uno de los criminales más temidos de la década pasada por sus actuaciones violentas, que dejaron decenas de muertos en ataques armados ejecutados por sus comandos. Actualmente cumple una condena de 40 años de prisión por homicidios y narcotráfico, y tiene varias causas pendientes de juicio.

Alexander Zacarías Herrera Hernández
También destaca la desarticulación de toda la organización de La H, donde estuvo como principal líder Alexander Zacarías Herrera Hernández, un nicaragüense que fue extraditado el año pasado de Costa Rica a Estados Unidos.
Así mismo se desmanteló toda la estructura del Grupo del Valle y se logró la condena de George Michael Paniagua Rivera, alias Curry, uno de los rivales a Jonathan Pérez Méndez, conocido como Tan.
Tanto Pérez como Diablo son los únicos objetivos por capturar por el OIJ para poder dar con los principales criminales de la zona.
Por Arias Monge la DEA ofreció una recompensa de $500 mil a quien revele información sobre su paradero.
[leer-mas url="https://wordpress.crhoy.com/miembros-de-banda-la-h-condenados-a-210-anos-por-atentado-contra-noni-hermano-de-shock/" caption="Miembros de banda "La H" condenados a 210 años por atentado contra "Noni", hermano de "Shock""][/leer-mas]