Logo

Ojo: Estas son las causas comunes de contaminación en los alimentos

Nutricionistas recuerdan la importancia de la correcta manipulación, cocción y conservación de los alimentos

Por Jason Ureña | 8 de Jun. 2023 | 7:13 am

(CRHoy.com) Los profesionales en nutrición advierten el peligro de las enfermedades de transmisión alimentaria, causadas por microorganismos peligrosos y sustancias químicas tóxicas.

Un alimento contaminado pueden causar desde una simple diarrea, hasta ameritar hospitalización y en el peor de los casos la muerte.

Ante esto, desde el Colegio de Profesionales en Nutrición (CPN) hacen un llamado para hacer conciencia sobre la importancia de garantizar que los alimentos que consumimos no nos van a causar problemas en la salud.

Esto incluye desde una correcta manipulación, cocción y conservación de los alimentos, hasta la frecuencia del lavado de manos, recuerdan los especialistas. 

Para Ingrid Escalante Raventós, nutricionista especialista en Gerencia Sanitaria e Inocuidad de Alimento, muchas veces se habla de contaminación ambiental, pero también la domestica, que ocurre en las cocinas de los hogares, es igual de peligrosa para la salud.

Al ser consultada sobre cuáles son las causas comunes de contaminación en los alimentos que consumimos, la nutricionista destaca los siguientes puntos:

  1. Inadecuado lavado de manos y de los utensilios de cocina
  2. La manipulación de los alimentos: pasan de mano en mano hasta llegar a nuestra mesa
  3. Temperaturas de transporte, almacenamiento, cocción y conservación inadecuadas
  4. Métodos de descongelación y recalentamiento inadecuadas
  5. Contaminación cruzada: entre productos crudos y cocidos, tocar los alimentos con las manos mal lavadas o compartir los utensilios de cocina
  6. Utilizar productos vencidos o sin técnicas seguras de elaboración como lo es la pasteurización
  7. Los químicos: se deben preferir el consumo de productos certificados como orgánicos en la medida de lo posible. La mayoría de las frutas y vegetales tienen agroquímicos que contaminan los alimentos y pueden afectar la salud a mediano o largo plazo.
  8. Limpieza y desinfección: tanto superficies, equipos y alimentos deben ser primero lavados (disminuir suciedad) y luego deben ser desinfectados (disminuir carga microbiana). Deben darse en este orden para garantizar la inocuidad.

"Existen productos que nos ayudan a disminuir las cargas microbianas en las superficies y alimentos, pero deben ser utilizadas en las dosis recomendadas por el fabricante: por arriba del valor pueden ser tóxicas y por debajo del mismo no nos van a garantizar que estén desinfectadas. Ejemplo: clorar la lechuga", apuntó.

Entretanto, para mantener la inocuidad de los alimentos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca los siguientes puntos:

  1. Mantener la limpieza
  2. Separar alimentos crudos y cocinados
  3. Cocinar completamente los alimentos
  4. Mantener los alimentos a temperaturas seguras
  5. Usar agua y materias primas seguras
Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO