Logo

Olas de calor afectarían a nuestro país en los próximos meses

Tome mucha agua

Por Jéssica Quesada | 5 de Ene. 2020 | 6:16 pm

(CRHoy.com) Las olas de calor afectarán a varios países del continente, entre ellos, Costa Rica.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las predicciones meteorológicas indican que durante este verano se esperan olas de calor que pueden aumentar el malestar, reducir la disponibilidad de agua, contribuir al incremento del riesgo de incendios forestales, la pérdida de cultivos y los cortes de energía eléctrica.

Ante esta situación, la OPS creó una guía en la que se incluyen recomendaciones en materia de salud para tener una mejor respuesta ante la amenaza de calor extremo y sus consecuencias.

Los países deberán fortalecer la vigilancia epidemiológica de la morbilidad y mortalidad asociada al calor y mejorar la capacidad de los servicios de salud (capacitación de personal, mejoras en el diseño de nuevos hospitales, y equipamiento de hospitales existentes en zonas de mayor riesgo).

Las temperaturas extremas pueden causar "golpes de calor", algunos de sus síntomas son piel seca, roja y caliente, fiebre, fuerte dolor de cabeza, desmayos, inconsciencia y palpitaciones muy rápidas.

Estas son algunas recomendaciones para prevenir los efectos del calor:

  • Infórmese sobre alertas y predicciones meteorológicas.
  • Evite exponerse al sol durante las horas de mayor calor.
  • No deje niños o adultos mayores desatendidos en vehículos estacionados.
  • Evite hacer ejercicios o actividades intensas al aire libre sin protección.
  • Consuma agua cada 2 horas, aún sin tener sed.
  • Tome duchas o baños fríos en sitios seguros (evitando corrientes de agua fuertes).
  • Mantenga la vivienda fresca cubriendo las ventanas durante el día y usando aire acondicionado o ventilador en las horas de más calor.
  • Si tiene enfermedades crónicas y usa medicamentos, consulte con su médico.

En el último año, 24 países de las Américas se vieron afectados por las olas de calor. Entre ellos Argentina, las Bahamas, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Honduras, Guatemala, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Venezuela, y Uruguay.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO