Omisiones y tiempo tomado por la CCSS retrasaron aval para hospital de Cartago

A diferencia de lo expresado en varias ocasiones por Rodrigo Chaves y Mónica Taylor, presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), los retrasos en la aprobación para la construcción del nuevo Hospital de Cartago se debieron a omisiones por parte de la CCSS y no de la Contraloría General de la República (CGR).
Ambos aseguraron que la CGR estaba atrasando la construcción porque no se había refrendado el contrato, cuando en realidad la CCSS fue la que inicialmente envió la información incompleta.
De acuerdo con el órgano contralor, no contaban con la información necesaria para el análisis y al solicitársela a la CCSS, demoraron un mes en enviarla. Desde el pasado 23 de junio, arrancó la gestión de refrendo.
De hecho, el mes anterior, Taylor dijo que no había arrancado la construcción del hospital porque la CGR no ha refrendado el contrato. Ante esto, Marta Acosta, contralora, la desmintió:
"Le recuerdo que esta contratación cuenta con adjudicación en firme y que pese a ello la CCSS demoró un mes el envío de información necesaria para concluir el estudio del proceso de refrendo, siendo responsabilidad de la CCSS presentar los documentos completos oportunamente, máxime que se trata de la satisfacción de necesidades apremiantes de las personas".
Cuando la CCSS, liderada por Taylor, finalmente envió la información necesaria, la CGR logró verificar diferentes aspectos y proceder con el refrendo:
- Se determinó que la CCSS contaba con nuevas fuentes de financiamiento para la adjudicación de la oferta.
- Verificaron los estudios legales, técnicos y de razonabilidad del precio, que refieren al cumplimiento de los requisitos por parte de la empresa.
- Se realizó una etapa de preinversión y planificación del proyecto.
- En cuanto al terreno, ésta indicó que cumple con las condiciones técnicas para el desarrollo del proyecto. Además, que por sus particularidades no es necesario la relocalización de servicios.