Logo

Oportunidades para Costa Rica en medio de la pandemia Pit stop: atracción de turismo

Por David Gutiérrez Swanson | 26 de May. 2020 | 4:44 am

Desde el punto de vista sanitario, Costa Rica ha sido uno de los países del mundo que mejor ha lidiado con la pandemia del coronavirus. Es particularmente resaltable la robusta red de hospitales y clínicas a lo largo del país, sumada a una institucionalidad histórica, con un liderazgo público que, en general, es preparado y serio.

Lamentablemente, no podremos evitar el efecto devastador de recesiones y depresiones en la mayoría de los países del mundo. Si bien hay cosas que están fuera de nuestro control, debemos prepararnos lo mejor posible para enfrentar el tsunami económico que seguirá a la pandemia.

Para Costa Rica, esta crisis puede representar un pit stop: una oportunidad única de detener su carrera y hacer cambios estratégicos para poder enfrentar el mundo nuevo que viene. Partir de la premisa de que lo perfecto es enemigo de lo posible. Enfocarnos en un norte: la generación de empleo como punto de partida para la reducción de la pobreza.

Costa Rica ha tenido bastante éxito en la atracción de turistas: 3.1 millones en 2019. El crecimiento fue de un 4,1% en comparación con el 2018.

En 2019 el turismo generó casi $4 mil millones ingresos, 219 mil empleos directos y mas de 400 mil indirectos. Representa un 13% del producto interno bruto.

Es la industria de la economía con el mayor encadenamiento productivo, con una amplia distribución del ingreso (más de un 90% de los hoteles son pymes o mini pymes, con 40 habitaciones o menos). A manera de comparación, las exportaciones de café en el 2019 generaron $276,2 millones, las de piña $976,5 millones y las de banano $997,6 millones.

En general, Costa Rica se ha posicionado como un destino relativamente caro. En un nuevo normal en el que probablemente el costo de los tiquetes aéreos incrementa significativamente, esto no es malo. Se ha buscado atraer una visitación de viajeros con alto nivel educativo, buena situación laboral y económica, con interés en movilizarse por distintas regiones del país. Nos hemos enfocado en turistas que valoren a Costa Rica por su naturaleza, por su bienestar humano y por la acogida amable de los locales.

En el pit stop obligado por el coronavirus, Costa Rica tiene algunas oportunidades para reinventarse y adaptar su oferta para las nuevas exigencias del turismo internacional:

Un posicionamiento más específico: debemos evitar la generalidad y tratar de lograr atraer turistas en segmentos específicos que calcen con la excelente reputación del país: (i) descanso y bienestar: yoga, meditación, rehabilitación, medicina alternativa, gastronomía orgánica; (ii) turismo de aventura: surf, canopy, pesca deportiva, rápidos, caminatas y montañismo; (iii) turismo de familia con especial interés en la flora y fauna y los espacios al aire libre.

Estos 3 segmentos atraen a públicos de todas las edades. Ya nos conocen por ser un país verde, respetuoso de la naturaleza y los derechos humanos, pacífico y con una de las cinco "blue zones" de salud y longevidad del mundo.

Destino seguro y cómodo: los turistas querrán vacacionar a destinos que sean seguros, desde todo punto de vista, y cómodos.

Querrán evitar destinos o atracciones masivas y preferirán en lo que somos muy competitivos: exclusividad con baja densidad, aire libre y puro, playas paradisíacas con poca gente. Olvidarse de playas repletas de bañistas o de teatros o parques de atracciones conglomerados sin distanciamiento social.

Para posicionarnos como un destino cómodo tenemos que aprovechar muchas de las fortalezas que nuestro país ofrece al turista: una población educada, amable y con un buen nivel de idioma ingles; un excelente y probado sistema sanitario; una alta penetración de internet y telefonía móvil; una alta bancarización con fácil acceso a pagos con tarjeta de crédito y cajeros automáticos y una excelente conectividad aeronáutica: muchos vuelos directos diarios a muchos destinos clave. Además, hoteles para todos los gustos.

Turismo médico: ahora, más que nunca, debemos de aprovechar el prestigio internacional de nuestro sistema de salud para promover el turismo médico, que ya genera unos $500 millones al año. Procedimientos odontológicos y cirugías estéticas son los más atractivos y los de la zona de confort. Podemos atraer muchos otros, como tratamientos de cáncer, de células madre, ortopedia, dermatología y psiquiatría.

Si bien un menor costo en esos servicios médicos es clave, también lo es la seguridad hospitalaria y un lugar agradable en donde recuperarse de la cirugía.

Economía naranja: la economía naranja comprende los sectores en los que el valor de los bienes y servicios se fundamenta en la creatividad y la propiedad intelectual: desde artesanía y arquitectura hasta producción de cine y moda.

Costa Rica puede posicionarse para atraer empresas de producción de videos para películas, series y videos, animación digital y alta tecnología. Además, debemos facilitar la producción cinematográfica en nuestro país para promover más visitas, al estilo de lo que ha sido "Game of Thrones" para Croacia o "Lord of the Rings" para Nueva Zelanda. La cifra de turistas que quieren conocer sitios promovidos por películas probablemente aumentaría como lo hace en esos países.

Turismo nacional: parte de la estrategia de reinventarse debe incluir un plan de acción para promover el turismo local. Nuestro país ofrece una enorme variedad de destinos, que lamentablemente no son conocidos por muchos costarricenses.

Además de realizar ofertas económicas atractivas y realistas para el mercado local, se debe agregar valor al destino como sumarles actividades culturales, gastronómicas, familiares o deportivas. Igualmente, se debe promover la facilitación del viaje: coordinar para que el tráfico fluya mejor: operativos y habilitación en un solo sentido; y de las fechas: todos los feriados deben moverse a un viernes o un lunes, de forma que siempre tengamos puentes vacacionales.

En conclusión, debemos aprovechar esta crisis para generar nuevas oportunidades de negocio turístico, nacional e internacional.

Costa Rica debe ofrecer no sólo un viaje y un destino, sino una experiencia transformadora de vida. 

David Gutiérrez

Comentarios
3 comentarios
otras columnas