Logo

Ordenan al AyA presentar plan de continuidad a proyectos por cierre de Unidad Ejecutora

Recurso de amparo se declaró “parcialmente con lugar”

Por Rebeca Ballestero | 7 de Ene. 2025 | 5:05 pm

Ordenan al AyA presentar plan de continuidad a proyectos por cierre de Unidad Ejecutora

La Sala Constitucional acogió un recurso de amparo presentado por el Sindicato de Trabajadores de Acueductos y Alcantarillados (Sitraa), y lo declaró "parcialmente con lugar".  

Los magistrados le dieron 6 meses al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) para que presente un plan de continuidad a los proyectos de la Unidad Ejecutora del Programa de Agua Potable y Saneamiento (PAPS).

El recurso de amparo se presentó porque el AyA había anunciado el cierre de esa Unidad, misma que ha sido la encargada de ejecutar el proyecto de alcantarillado sanitario.

La preocupación del Sindicato es que, según ellos, la situación generaría "cloacas a cielo abierto" en la Gran Área Metropolitana (GAM); sin embargo, en Acueductos y Alcantarillados deberán de realizar un informe en donde se detalle cuáles serán las medidas para darle seguimiento al proyecto.

"Se declara parcialmente con lugar el recurso, únicamente por la demora en la elaboración del informe de la administración superior con el estado de los proyectos, con base en el cual se adoptarán las medidas necesarias para darles continuidad.

Se ordena a Juan Manuel Quesada Espinoza, presidente ejecutivo y a María Alejandra Mora Segura, gerente general, ambos del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, o a quienes en sus lugares ejerzan dichos cargos, que dentro del ámbito de sus competencias, giren las órdenes necesarias, realicen las acciones y coordinaciones que correspondan, para que en el plazo de seis meses, contados a partir de la notificación de esta resolución, finalicen la elaboración del documento y plan de acción que se informa a esta Sala", indicaron los magistrados en el Por Tanto del recurso.

El Sindicato de Trabajadores de Acueductos y Alcantarillados dijo aplaudir la decisión de la Sala Constitucional.

"La Unidad PAPS así como lo ha dicho la Sala Constitucional, debe hoy el AYA tener un plan de contingencia de cómo resolverá la interconexión de más de 60.000 personal que se quedan esperando la interconexión para alcantarillado sanitario, pero además, cómo resolverá el AyA darle agua a zonas vulnerables cuando la Unidad Ejecutora PAPS era la que tenía mayor porcentaje de concentración en obras de infraestructura y de ejecución en la institución", explicó Mario Rodríguez, secretario general de Sitraa.

Consultado a Acueductos y Alcantarillados sobre el fallo de la Sala Constitucional, ellos dijeron lo siguiente:

"La Sala Constitucional me solicita que se finalice un informe sobre el estado del proyecto de alcantarillado en la GAM. La Sala solicita eso porque nosotros mismos le dijimos que estábamos elaborando ese informe. Eso se lo dijimos el 5 de setiembre cuando rendimos el informe ante la Sala. El informe que nos pide ahora la Sala que elaboremos sobre el cual nos da plazo hasta el 06 de junio, fue elaborado por el AyA desde noviembre del año pasado.

Incluso ya fue conocido por la Junta Directiva a finales de ese mes. Ya le hemos informado a la Sala que lo que ella está pidiendo y para el cual nos dio plazo hasta junio del 2025, ya lo cumplimos desde noviembre pasado", explicó Juan Manuel Quesada, presidente ejecutivo del AyA.

A través de un video publicado en las redes sociales del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados en diciembre pasado, la institución defendió el cierre de la Unidad Ejecutora del Programa de Agua Potable y Saneamiento y recalcaron que el AyA se encargaría de esas obras.

"Me atacan porque hemos decidido cerrar una gerencia del AyA cuya existencia no se justifica porque nos costaría muchísima plata a todos para que administre tan solo 3 proyectos. En primer lugar, no es cierto que vayamos a dejar botados esos proyectos.

Los únicos 3 proyectos que tiene esa gerencia los vamos a seguir atendiendo con personal de planta del AyA sin necesidad de recursos adicionales", explicó Juan Manuel Quesada, presidente ejecutivo de AyA.

 

 

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO