Otra vez Costa Rica en deuda por acceso a estudios universitarios
CONARE RECONOCE QUE HAY UNA "SOBREREPRESENTACIÓN" DE LAS POBLACIONES MÁS ADINERADAS EN LAS UNIVERSIDADES DEL PAÍS

Estudiantes UCR. Daniela Abarca|CRH. Únicamente con fines ilustrativos.
Un nuevo informe vuelve a señalar que en Costa Rica persiste la inequidad en el acceso a la educación superior. En resumen, las personas con mayores ingresos del país son quienes más asisten a las universidades, tanto públicas como privadas.
En el Índice de Progreso Social 2017, recientemente publicado, Costa Rica obtuvo 52,02 de 100 puntos en el componente Acceso a la Educación Superior, el peor evaluado del estudio, por debajo de Medio Ambiente, Tolerancia, Nutrición y Salud y Bienestar.
Esta no es la primera vez que un informe señala esta problemática.
En el último Estado de la Educación, publicado en el 2015, se evidencia que las personas de familias con los ingresos más altos tienen más presencia en las universidades, tanto públicas como privadas.
Más recientemente lo concluyó una investigación de la Academia de Centroamérica, a la que el Consejo Nacional de Rectores (Conare) se ha opuesto desde su lanzamiento.
"El sistema universitario estatal se caracteriza por una elevada concentración de estudiantes que proceden de los estratos de ingreso más altos", indica el informe de la Academia de Centroamérica.
A continuación la posición de los diferentes actores. Dé click sobre los iconos para revelar la información.
Marcela Román investigadora de Conare y el Estado de la Nación reconoce que las autoridades están conscientes de la "sobrerepresentación" de los más adinerados en las universidades.
Además, existe una dificultad para medir las metas del país en esta materia, pues no existe una ley que permita fijarlas.
"No existe una meta formalmente, entonces lo que uno hace es compararse internacionalmente. En relación a una comparación internacional estamos en un promedio relativamente esperado, según nuestro nivel de ingreso. Tenemos entre los mejores datos en América Latina, pero no los mejores, en el sur nos superan", comentó Román.
A pesar de las constantes críticas, Costa Rica es de los países mejor calificados en la región, en el mismo Índice de Progreso Social.