Otro golpe al bolsillo: gasolinas subirán a partir de este miércoles
Litro de gasolina Súper pasará de ₡708 a ₡ 730
(CRHoy.com). Tras la publicación oficial del ajuste más reciente avalado por la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep), este miércoles los combustibles amanecerán más caros.
Este será el sexto aumento consecutivo del año.
El 14 de mayo la refinadora planteó al ente regulador un nuevo incremento en el precio de los combustibles. El ajuste, aprobado el pasado viernes, oscila entre los ₡21 y los ₡34. Según la justificación del pedido hecho por Recope, los precios internacionales del petróleo siguen al alza y también ocurre una devaluación del colón frente al dólar.
El litro de gasolina Súper pasará de ₡708 a ₡ 730 (aumento de ₡22), el litro la gasolina Plus 91 pasará de ₡ 689 a ₡ 710 (un incremento de ₡21) y el litro de diésel aumentará de ₡553 a ₡587 (un aumento de ₡34).
"En acatamiento con la que dicta la metodología de ajuste extraordinaria establecida por la Aresep, se presentó el estudio de precios, que incorpora por un lado del comportamiento de los precios internacionales de los hidrocarburos de los últimos 15 días y por otro la subida del dólar, factores que determinan los ajustes de precios que entrarán a regir el próximo mes de junio.
Cabe señalar que la tendencia de los precios en el mercado internacional desde principios de años ha sido hacia el alza y se ha mantenido de manera sostenida, lo cual de nuevo incide en el mercado local de los combustibles", justificó Recope, a mediados de mayo.
La metodología vigente, aprobada en 2015, establece que los segundos viernes de cada mes la refinadora planteará a Aresep la variación extraordinaria que entraría en vigor en el mes siguiente.
Las gestiones de la refinadora son estudiadas por la autoridad reguladora, la cual tiene la última palabra sobre las aprobaciones o los rechazos.
Los precios de las gasolinas se calculan a partir de la siguiente estructura: precio internacional del producto, impuesto único sobre los combustibles, flete y márgenes de gasolineras, margen de operación de Recope, subsidios (a pescadores y política sectorial) y canon (a Aviación Civil, Fondo Nacional de Emergencia y Minae).