Otto Guevara dice que dinero decomisado en su oficina “no es mío”
Dinero quedó a manos del Estado
(CRHoy.com) Otto Guevara, exdiputado del Movimiento Libertario aseguró hace pocos minutos que los más de 40 millones de colones decomisados el año anterior no eran de él, pese a que se le ligó con este dinero por estar en un bufete que él alquilaba. Así lo indicó tras conocer un fallo del Juzgado de lo Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, del II Circuito Judicial de San José.
Esta mañana, la Fiscalía dio a conocer que el dinero decomisado quedó en manos del Estado, por no existir causa lícita aparente que legitimara la posesión y titularidad del dinero.
En entrevista con CRHoy.com, el exlegislador aseguró que no conoce ninguna resolución porque no ha sido notificado al respecto.
"Hace algunos meses cuando nos notificaron del inicio del proceso de extinción de dominio de este dinero, lo que hice fue mandar un escrito al Tribunal de lo Contencioso diciéndoles: 'sáquenme a mí de ese expediente porque yo no tengo vela en ese entierro', señalando que yo alquilaba un espacio de 16 metros cuadrados en un oficentro donde había otros 12 abogados, cada uno con diferentes espacios", detalló.
Según Guevara, en el contrato que tenía para alquilar el espacio en el edificio nunca se especificó que allí había una caja fuerte.
"Si desconocía la existencia de una caja de seguridad, con mucha mayor razón desconocía el contenido que encontró la Fiscalía en el allanamiento que hicieron en ese bufete. Desde el principio lo dije, no tengo nada que ver con esa caja ni con el dinero", citó.
El exlegislador insiste en que "ese dinero no es mío" y que, por lo tanto, no le afecta qué pase con esos millones.
"No sé de quién era ese dinero, alguien del bufete. No sé qué contestó el propietario del bufete en relación con ese dinero, que era de algún cliente de él o una cosa de esas, pero nada tiene que ver conmigo. Eso no es mío, no tiene que ver conmigo y el hecho de que manden eso al ICD me tiene absolutamente sin cuidado", añadió.
Guevara afirmó que respecto a este tema, dará una conferencia de prensa la próxima semana.
El caso
El dinero fue decomisado el 23 de marzo del 2018, en un allanamiento que dirigió la Fiscala General de la República, Emilia Navas Aparicio, cuando Guevara todavía era legislador y gozaba de inmunidad parlamentaria. El operativo se realizó en las oficinas de abogados Grupo Jurídico Especializado (GJE), en Los Yoses, como diligencia de investigación de la causa penal 18-000040-0033-PE, por el presunto delito de falsedad en la declaración jurada.
En total, el dinero hallado en el bufete eran ¢39.410.000,00 de colones y US$4.900,00.
El dinero se encontraba en una caja fuerte ubicada en la planta baja del edificio, en el espacio físico asignado a Guevara. Al no existir, al momento de la diligencia, una justificación lícita para la tenencia del dinero, eso motivó el inmediato decomiso y la apertura de la causa penal 18-000066-033-PE, por el delito de legitimación de capitales.
El 9 de noviembre del 2018, la Fiscalía Adjunta de Legitimación de Capitales inició un proceso especial de Capital Emergente, por no existir causa lícita aparente que legitimara la posesión y titularidad del dinero. La Fiscalía solicitó al mencionado juzgado que se declarara la pérdida definitiva del capital y que se asignara al Estado, concretamente al Instituto Costarricense sobre Drogas.
De acuerdo con la Fiscalía, tras la investigación y el análisis del caso, "se llega a la convicción que existe base suficiente para formular una hipótesis en el sentido que el dinero bajo examen carece de causa lícita que justifique su tenencia".
Capitales emergentes es una figura que permite la Ley costarricense, mediante la cual, si el titular de los bienes o valores no logra justificar o demostrar la procedencia lícita, corresponde, previo un debido proceso jurisdiccional, la declaratoria de pérdida de los mismos a favor del Estado.
La competencia del proceso le corresponde al Juzgado Contencioso Administrativo. En los últimos 12 meses, la Fiscalía de Legitimación de Capitales ha analizado 16 casos en condiciones similares, de los cuales ha iniciado 11 procesos para que se declare la pérdida del patrimonio que fue incautado.