Ovsicori registra más de 120 réplicas tras sismo de 5,2 grados en Parrita
El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) de la Universidad Nacional (UNA) ha registrado más de 120 réplicas tras el sismo de 5,2 grados que se sintió la tarde del domingo 6 de julio.
Marino Protti, sismólogo de la entidad, conversó con CR Hoy detalló que se trataba de réplicas normales, producto de una falla interna dentro de la placa del Coco. Añadió que la réplica de mayor magnitud ocurrió aproximadamente una hora después del sismo principal.
"La réplica de mayor magnitud fue de poco más de 4 grados y se registró una hora después del sismo del domingo por la tarde. Esta actividad es prácticamente normal; las réplicas son muy típicas y, como puede observarse, la frecuencia y la magnitud de los sismos están disminuyendo", explicó Protti.
Según el reporte, el sismo se registró a la 1:59 p.m. del domingo, con una magnitud de 5,2 grados y una profundidad de 43,07 kilómetros. El epicentro se localizó en las cercanías de Playón Sur de Parrita, en Puntarenas.
El sismólogo instó a la población a mantener la calma, ya que "esta actividad sísmica está disminuyendo tanto en número como en magnitud.
"Este tipo de sismos, asociados a esta placa, no suele presentar una secuencia muy larga de réplicas y, por lo tanto, en esta zona no esperaríamos un evento mayor relacionado con esta falla en particular".
"Por su magnitud, este sismo no tiende a generar actividad sísmica en otras partes del país. Solo los eventos de gran magnitud, superiores a 7, pueden inducir sismicidad en otras regiones del territorio nacional", concluyó.