Logo

Pacientes con enfermedad renal tendrán unidades móviles de diálisis

La inversión alcanza los ¢15 millones

Por Joselyne Ugarte | 22 de Dic. 2017 | 8:35 am

Tres pacientes con enfermedad renal crónica serán los beneficiados de una alianza entre la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y Coopeguanacaste, con la cual se les facilitará una unidad de diálisis móvil ambulatoria.

Ellos son: María Lady Zúñiga, de 44 años y vecina de Playa Potrero; Cristian Bustos de 42 de Lagunilla; y Timoteo Vásquez de 49 años vecino de Tempate. Ya no tendrán que desplazarse hasta el hospital La Anexión en Nicoya para realizarse el tratamiento de diálisis peritoneal, pues con esta unidad podrán hacerlo en sus hogares.

Dichos módulos fueron facilitados por Coopeguanacaste R.L. y serán administrados por la Unidad de Diálisis del hospital guanacasteco, con el fin de beneficiar a los pacientes con enfermedad renal crónica de Nicoya y Santa Cruz.

La inversión alcanza los ¢15 millones. Según explicó María Eugenia Villalta, gerente Médico de la CCSS, estas alianzas son determinantes, pues permiten tener un mayor impacto.

Miguel Gómez, gerente general de Coopeguanacaste, explicó que el interés es colaborar en la salud de los asociados y también apoyar a la CCSS, permitiéndole reducir los costos de hospitalización.

Hugo Delgado, coordinador de la Unidad de Diálisis Peritoneal en el hospital de La Anexión, explicó que estos pacientes tenían que trasladarse al Hospital para realizarse el tratamiento ambulatorio, durante el día durante unas 4 veces por semana.

Ahora con estos módulos se lo podrán realizar en sus hogares y ser visitados por el equipo especialista interdisciplinario 1 vez al mes.

Los módulos ambulatorios domiciliares son de tipo remolque y por su estructura pueden anclarse en un vehículo para ser trasladados.

Miden aproximadamente 6 metros cuadrados. Cuentan con iluminación, prevista para agua potable, lámpara de emergencia, lavatorio y piso de fácil limpieza, así como puerta y ventana completamente hermética. Las condiciones permiten mantener esta área aislada de contaminación que pueda poner en riesgo la salud del paciente.

Actualmente casi 200 pacientes reciben tratamiento de diálisis peritoneal – intermitente y ambulatoria – en las tres unidades de diálisis que existen en la región Chorotega. Están en los hospitales Enrique Baltodano en Liberia, La Anexión en Nicoya y en el Centro de Atención Integral en Salud (CAIS) en Cañas.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO