Pacientes hacen llamado a detener norma hepática del Ministerio de Salud
La Fundación Vida Nueva, Donación y Trasplante pide a las autoridades del Ministerio de Salud que detengan la aplicación de la norma hepática que empezó a usarse en julio de este 2025, pese a que la entrada en vigencia debía ser el 28 de agosto.
"Lo anterior es un claro abuso de autoridad que podría acarrear sanciones administrativas y responsabilidad civil", asegura la fundación.
Distintos criterios de médicos expertos en el tema, miembros especialistas en Bioética de la Escuela de Filosofía de la Universidad Nacional y pacientes, han indicado que es discriminatoria, inhumana y antiética.
Dicha norma establece criterios para incluir o excluir a pacientes de la lista de espera para trasplante hepático.
"Atenta contra el derecho a la salud y a la vida, sin considerar que toda persona es igual ante la ley. Por ejemplo, se excluye a personas con ciertas patologías o por el simple hecho de tener una edad igual o mayor a 65 años y tener enfermedades crónicas, independientemente de si estas enfermedades están debidamente tratadas y estables.
Lo anterior lesiona el principio de igualdad ante la ley, por lo que esta norma es inconstitucional, en tanto se discrimina a importantes sectores de la población de Costa Rica", indicaron.
Otra crítica de los pacientes a la norma hepática es que en la creación del documento, no hubo participación de todos los equipos de trasplante del país. "No es un documento consensuado y acorde con la realidad y necesidades de todos los pacientes en lista de espera. Lo cual convierte a este proceso en un acto arbitrario e ilegal", manifestaron.
Por otro lado, solicitan, aparte de la suspensión, que se revise su contenido de forma transparente y participativa. Además, exigen que se garantice una política pública de trasplantes "verdaderamente ética, inclusiva y basada en criterios médicos, no discriminatorios".
"La vida y la dignidad de los pacientes no pueden ser ignoradas ni puestas en riesgo por decisiones unilaterales y contrarias al interés público", concluyeron.