Logo

Padres denuncian que centro de enseñanza especial no mejora pese a fallo de Sala IV

Señala que desde el 2022 están esperando intervención del MEP

Por Rachell Matamoros | 13 de Abr. 2024 | 8:01 am

Centro de Enseñanza Especial de Alajuela Marta Saborío

Los padres de familia de estudiantes del Centro de Enseñanza Especial y Rehabilitación de Alajuela, Marta Saborío, denuncian que las condiciones del colegio no mejoran, esto pese al fallo de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.

Según contó a CRHoy.com un padre de familia de apellido Herrera, en 2022 él presentó un recurso de amparo por su hijo, quien es estudiante del centro. El mismo fue declarado con lugar.

Expuso que la Sala dio un plazo de 12 meses (en ese momento)  para que el Ministerio de Educación Pública (MEP) interviniera, no obstante, dicho plazo venció el año pasado.

Ya se venció el plazo, y la situación en el Centro de Enseñanza Especial de Alajuela, Martha Saborío continúa igual. Esta situación recurrida está afectando a una población de aproximadamente 800 personas, la mitad de las cuales presentan una condición de 'vulnerable', pues tienen diversos diagnósticos de discapacidad.

El año pasado se venció el plazo y por una queja que interpuse la Sala le dio un plazo de 12 meses más, sin embargo, el MEP no ha hecho nada, todo sigue en las mismas condiciones, explicó el padre.

En el documento, el recurrente indicó que el centro educativo cuenta con una sola entrada y salida, la cual no es accesible para las personas que presentan algún tipo de discapacidad, a nivel de movilidad.

Asimismo, que no hay una salida de emergencia, menos un estacionamiento que permita a los padres subir o bajar de manera segura a sus hijos.

La carretera donde bajo a mi hijo es muy transitada. Ahí pasan los carros a gran velocidad, los buses y es peligroso. No hay un estacionamiento y seguimos en las mismas circunstancias, agregó Herrera.

Además de esto, señala que en el patio donde atienden a los menores, hay unos cilindros de gas que ponen en riesgo la vida de los estudiantes y las personas que se encuentren en la institución.

Por estos señalamientos, se consultó al Ministerio de Educación Pública las acciones que se ejecutarían para atender la situación, no obstante, al cierre de esta nota no se ha obtenido una respuesta.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO