Logo
Reportaje Especial

Padres orgullosos buscan educar a otros para que no limiten a sus hijos con Down

Crearon fundación para apoyar a padres que enfrentan este diagnóstico

Por Jason Ureña | 26 de Mar. 2023 | 9:02 am

(CRHoy.com) A Luis Castro, un comerciante vecino del centro de Limón, se le desborda el orgullo cada vez que describe a su pequeña hija Sarah Camila. 

La niña, de solo 5 años de edad, llegó a llenar su vida, y la de su esposa, Leticia Ramos, de mucho amor, de alegría, y a ser una luz en su hogar. 

Sarah Camila es un milagro. Por más de 23 años, esta pareja esperó poder quedar embarazados hasta que un diagnóstico fulminante apagó esa ilusión.

Sin embargo, el destino les tenía preparado una sorpresa: dar a la luz de vida a una niña con Síndrome de Down. 

"Nosotros -mi esposa y yo-, no nos arrepentimos, jamás, nunca, de tener a nuestra hija y que sea una niña con (Síndrome) Down. Para nosotros es nuestra hija, es nuestro mayor regalo, nuestro mayor tesoro.

Imagine qué es esperar 23 años y que de un momento a otro te digan que vas a tener un hijo, nosotros no vemos la condición en ella. Nos aferramos a Dios y cuando nos dimos cuenta de que tenía Down, dijimos: ¿qué es imposible para Dios?", contó Castro en entrevista con este medio.

Este matrimonio limonense se aferró a Dios para declarar que si la pequeña fue un milagro para ellos y logró sobrepasar los pronósticos de un 3% de posibilidad de nacimiento, el desarrollo de la niña sería normal pese a la condición que le diagnosticaron. 

"Hoy mi hija corre, camina, baila, canta, igual que cualquier chico. Ahí es donde uno dice que no hay nada imposible para Dios. Si Él permitió que ella naciera, sabemos que de aquí en adelante, los retos que nosotros vamos a enfrentar con ella con respecto a su educación, formación e independencia que todo papá busca que todo hijo tenga, tenemos claro de que ella lo va a lograr.

Pero, ¿Cómo lo vamos a lograr? Primero que ella vea que sus papás creen en ella, y la impulsa a que lo logren, que la motivan para que se esfuerce un poquito más. Ahí es donde nosotros damos un poquito más para que ella supere y vaya enfrentando cada una de las limitaciones, porque es obvio que a ella le cuestan un poquito más las cosas", aseguró.

Familia participa de congresos y capacitaciones | Cortesía

Familia participa de congresos y capacitaciones | Cortesía

Ese orgullo, y esa forma de tomar la condición para enfrentarse a ella y ayudar a su pequeña en el desarrollo de su vida normal, la muestran, todos los días a través de redes sociales donde cuentan periódicamente como Sarah Camila disfruta de los pequeños detalles que la llena de felicidad. 

Con esto, además, buscan demostrar que las personas con Síndrome de Down puede realizar todo tipo de actividades, por lo que la condición no es más que eso, que con una guía, enseñanza, y motivación, pueden empoderar a los pequeños para desenvolverse. 

"Cuando mi hija nace, nosotros hacemos página y empezamos a proyectar eso. Nosotros lo que queremos es sensibilizar a las personas que tienen un hijo con Down, de que no lo escondan, de que lo expongan con orgullo y la gente sepa quienes son y que pueden ser tan normales como cualquiera.

Yo no la quiero esconder, que vean y se den cuenta de que sí se puede, que lo único que necesitamos tener nosotros como papás, es una actitud positiva, porque si nosotros fuéramos negativos, créame que ella no sería como es ahora. Aunque tuviera la posibilidad de devolver la cinta y escoger dentro de mil (niños) la escojo a ella, porque ella es el propósito de Dios en nuestras vidas", señaló.

Sarah Camila impacta vida de otros niños con esta condición | Cortesía

Sarah Camila impacta vida de otros niños con esta condición | Cortesía

Con tan solo 5 años, Sarah Camila ya impactó la vida de cientos de personas y de otros pacientes con esta condición. Con su nacimiento, Luis y Leticia formaron una fundación bajo el nombre de "Hagámoslo Juntos: Down Limón", con el que además de sensibilizar, brindan apoyo y acompañamiento a padres que recibieron este diagnóstico o ya tienen a hijos con este síndrome.

"La fundación se crea por una motivación que nos dio la doctora Maitland, en el hospital de Limón. Nacieron muchos chicos Down y ella les contaba nuestra experiencia y les recomendaba hablar con nosotros.

Familias en negación, que quería abortar, que estaban en shock y querían dejar a sus hijos botados, ahí es donde entramos nosotros para hablar con ellos y empoderarlos para que vieran que es una situación que se podía enfrentar, que son niños como cualquier otro y solo necesitan un poco más de ayuda en la crianza", aseveró.

Este matrimonio ha ido un poco más allá y para poder desarrollar esta función, han participado de capacitaciones y congresos sobre esta condición para aprender mucho más de la parte académica, y así poder trabajar con familias en la provincia caribeña. 

"Queremos que la gente se sensibilice. Yo le digo a los papás que no tengan miedo, que se informen y que crean en sus hijos. Si hubiera un manual para ser papá, uno lo compra, pero no hay. No hay nada que nos garantice que vamos a llevar la educación de nuestros hijos de una forma perfecta, siempre van a haber altos y bajos, pero lo que importa es la actitud.

Mi hija ha venido a traer a la casa una alegría, una paz, un amor. No se imaginan el amor que pueden expresar, es un amor puro, que no se encuentra en ningún lugar. A los papás solo les puedo decir que son privilegiados de tener niños así", concluyó.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO