Padres se organizan y arreglan pupitres en escuela de Pococí
Familias patrocinaron con inmobiliario para los estudiantes

Escuela Sector Nueve, ubicada en Pococí de Limón.
Un grupo de padres de familia de la escuela Sector Nueve, ubicada en Pococí de Limón, se organizó con la directora del centro educativo y arreglaron varios pupitres para los estudiantes.
Cada familia aportó dinero y en coordinación con la Junta de Educación, contrataron a una persona para arreglar 80 pupitres.
Es decir, cada dos familias patrocinaron un mobiliario para uso de sus niños.
Es una comunidad bananera y los padres son muy colaboradores con la escuela, y confían en nuestro trabajo, por lo que como directora también tengo la responsabilidad de que el centro de estudio se vea bonito, detalló la directora de la escuela, Carmen Trejos.
Asimismo, la directora expuso que están a la espera de que en los próximos días se pinte la institución con ayuda de la Municipalidad de Pococí.
Esta escuela atiende a 90 estudiantes de primaria y 26 de educación preescolar.
Además, 15 personas entre personal docente y administrativo logran que la estadía de los estudiantes sea mejor, por lo que los padres también tomaron la iniciativa de hacer un aporte positivo al centro educativo.
Bajo presupuesto
Para este año, el presupuesto asignado para educación pública corresponde a ₡2.601.664,0 millones, esto significa un 5,2% respecto al PIB, mientras que el de 2023 ese porcentaje fue de 5,9%.
Este debilitamiento en inversión educativa cierra las posibilidades de atender con mayor precisión la crisis que hay en escuelas y colegios.
Recientemente, la Contraloría General de la República alertó que esta situación afectaría mayoritariamente a poblaciones vulnerables.
De hecho, para este año, la directora de Infraestructura Educativa (DIE) del Ministerio de Educación Pública (MEP), Lourdes Sáurez aseguró que para la administración actual es imposible atender las 849 órdenes sanitarias vigentes en escuelas y colegios.
La funcionaria señaló que, de las 849 órdenes, 96 requieren cierres urgentes, 555 están en situación amarilla, lo que implica cierres parciales, y 198 se encuentran en verde, es decir, necesitan de mantenimientos menores o cumplimientos con la Ley de Oportunidades para Personas con Discapacidad (7.600), así como la colocación de basureros o detalles no tan urgentes.