Logo

Pago de salario retroactivo: Esto es lo que debe saber

Desembolsos se realizarán entre este mes y abril

Por Alexánder Ramírez | 15 de Feb. 2024 | 2:18 pm
billetes

Imagen con fines ilustrativos. (Archivo/CRH).

Todos los empleados públicos que estaban contratados para inicios de 2020 en Costa Rica recibirán un reajuste salarial retroactivo por costo de vida.

Así lo confirmaron ayer el presidente de la República, Rodrigo Chaves, y el ministro de Hacienda, Nogui Acosta.

¿A qué se debe?

En 2019, cuando aún no se aplicaban las medidas extraordinarias ordenadas por la regla fiscal (una norma para contener el crecimiento del gasto público), la entonces Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público ordenó un reajuste por costo de vida de ¢7.500 para cada salario base de los funcionarios públicos.

En diciembre de ese año, Chaves, siendo Ministro de Hacienda, firmó el decreto que autorizó el aumento salarial aplicable a partir de febrero de 2020 y de forma retroactiva a enero de ese año.

Sin embargo, en abril de 2020, con la emergencia ocasionada por el Covid-19, el gobierno de Carlos Alvarado congeló temporalmente ese ajuste salarial. Desde ese momento, ese incremento salarial por costo de vida no se ha pagado.

¿Cuánto sería?

Ministerio de Hacienda. (Archivo/CRH).

Según cálculos hechos por la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), el reajuste retroactivo para cada trabajador ascendería a alrededor de ¢400.000, incluyendo el aumento mensual, el monto adeudado por concepto de salario escolar y el monto por concepto de aguinaldo.

El costo total de los desembolsos que hará el Gobierno a los empleados públicos es de ¢70.000 millones aproximadamente, según datos del Ministerio de Hacienda. Los recursos están incorporados en el presupuesto nacional para 2024.

¿Cuándo se pagará?

Según Chaves, los pagos comenzarían en la segunda quincena de febrero.

"Se les va a pagar tres años de costo de vida retroactivo, empezando en la segunda quincena de febrero a los ministerios chiquititos, y a más tardar al 15 de abril", dijo.

En el caso de los empleados del Ministerio de Seguridad Pública, Acosta indicó que el reajuste salarial se pagará a más tardar durante la primera quincena de marzo.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO