Logo

Pagos “contactless” de Costa Rica sobresalen en el continente

Por Juan Pablo Arias | 11 de May. 2018 | 7:12 am

(Archivo)

La rápida implementación de los pagos sin contacto, de proximidad, o "contactless" en Costa Rica es sobresaliente en comparación con la mayoría de países latinoamericanos, resaltó el estudio "El estado de los pagos sin contacto en Latinoamérica", encargado por la firma consultora Americas Market Intelligence (AMI) y la empresa de tarjetas Visa.

Según dicho estudio, en Costa Rica el 56% de las terminales de pago en puntos de venta (POS, por sus siglas en inglés) y el 60% de las tarjetas de pago (1,5 millones) ya están habilitados para los pagos sin contacto.

Destaca el mandato del Banco Central de Costa Rica, que desde 2015 se puso como meta que el 100% de las tarjetas contaran la tecnología de pago sin contacto para el inicio del 2019, un hecho que no ha sido replicado por ningún otro país latinoamericano, ni en los Estados Unidos.

"Costa Rica es el único país de la región que ha hecho esto; hasta la fecha, otros gobiernos de la región han sido lentos en seguir su ejemplo. Los gobiernos de países con una clara estrategia de inclusión financiera —entre ellos México, Colombia y Perú— podrían ser los que estén mejor preparados para hacerlo", señala el estudio.

En el caso costarricense, el uso de esta tecnología por parte de los consumidores se ha logrado en un mayor porcentaje, pese a que tiene menos terminales receptoras listas, en comparación con Brasil (75%), Chile (75%) o México (60%).

Según el estudio, esto se debe a una paradoja: mientras la penetración de POS para pagos sin contacto está madurando rápidamente en la región, la emisión de tarjetas de pago sin contacto sigue estando en sus etapas más tempranas; algo en lo que Costa Rica ha sucedido diferente: el Estado promueve su uso y también es el único país de la región que cuenta con legislación específica para el pago sin contacto.

Un caso local, considerado "un unicornio" o excepcional, es el de la cadena de clubes Pricesmart en Costa Rica, pues en alianza con el banco BAC Credomatic (el mayor emisor de tarjetas del país) hicieron un cambio en la totalidad de terminales y en la actualidad el 70% de los pagos se hace sin contacto.

Varios factores contribuyeron a este éxito, entre ellos los esfuerzos en torno a la aceptación de tarjetas, la emisión de tarjetas y la provisión de información a los clientes

El caso contrasta con la realidad de toda la región, pues menos del 1% del volumen de transacciones con tarjetas de crédito y débito de América Latina se paga a través de una forma de pago sin contacto.

De acuerdo con estadísticas del Banco Central de Costa Rica,  al cierre del 2017 el 49,2% de las tarjetas en circulación que ya incorporaban la tecnología "contacless" (64% de las tarjetas de débito y 36% de las de crédito).

Asimismo, estimó que al cierre del 2017, el 91% de los POS con tecnología contactless, unos 100 mil, habían procesado al menos un pago por proximidad.

En cantidad de operaciones el crecimiento también es notable:   "En el uso de la tecnología contactless andamos arriba del 15% de las transacciones", explicó Carlos Melegatti, director de la División de Sistemas de Pagos del Banco Central.

El funcionario explicó que para final del año casi la totalidad de las tarjetas deberían tener esta tecnología y,  quizás, solo algunas entidades pequeñas se retrasen. Empero resaltó el trabajo que se ha hecho durante los últimos 20 años en establecer un sistema de pagos universal, como el Sinpe, que facilita la interacción entre los bancos.

Los logros de tal avance son celebrados por el sector financiero.  "En Costa Rica el proceso ha evolucionado satisfactoriamente por cuanto la gestión ha sido integral;  los emisores han realizado los ajustes para adaptarse a  la tecnología de pago sin contacto y también se ha trabajado en la aceptación por parte del mercado; estar por encima de países como Colombia y Perú y muy cerca de México y Argentina indica que el proceso de migración va en buena vía", dijo  María Isabel Cortés, directora ejecutiva de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC).

La nueva meta es que todos los POS tengan tecnología de pago sin contacto a más tardar el 31 de diciembre del 2020.

En el mundo

Otros países han logrado dar pasos más grandes en el mundo: en Australia, el 92% de las transacciones de Visa con tarjeta son sin contacto. El predominio de sólo cuatro bancos y dos cadenas de supermercados que respaldaron la implementación de pagos sin contacto contribuyó a producir este resultado. En el Reino Unido, la implementación de pagos sin contacto para el transporte público y diversas iniciativas de pagos con dispositivos móviles llevaron a un volumen anual de pagos sin contacto de más de £400 millones y 500 millones de transacciones anuales.

En la región, Costa Rica, Colombia y Chile, son los mercados más fuertes para la emisión de tarjetas sin contacto, pues los supermercados, los restaurantes de comida rápida y los clubes de descuento han ido apoyando la transformación.

Según el estudio, Latinoamérica no es la única región en donde el pago sin contacto apenas está arrancando. En los Estados Unidos, la mayoría de los bancos aún no han implementado tarjetas de pagos sin contacto.

Además, en la mayoría de las regiones en vías de desarrollo, entre ellas el sudeste de Asia y África, apenas existen las formas de pago sin contacto, con la notable excepción de las tarjetas usadas para pagar en el transporte público.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO