Logo

País desperdició tiempo y dinero en rotondas de ruta 32 que ahora serán sustituidas por plan original

Pese a advertencias, Gobierno se empeñó en construir rotondas en la ruta 32 que ahora son un gasto de tiempo y dinero desperdiciado

Por Francisco Ruiz | 4 de Sep. 2025 | 5:53 am

Pese a que el Laboratorio Nacional de Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica (UCR) advirtió desde el 2024 que no habían insumos que justificaran el cambio de los pasos a desnivel por rotondas en 9 puntos de la ruta 32, el Gobierno de la República se empeñó y cambió el diseño.

Fue el exministro Luis Amador quien en el 2022 propuso el cambio, justificándolo en problemas presupuestarios y también en que no se tenía aún el derecho de vía. Cuando este fue despedido, su sucesor Mauricio Batalla también defendió las rotondas, al punto de cuestionar tanto a los técnicos del Lanamme como a los vecinos comunales que protestaron contra las rotondas.

En enero de este año, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) puso en operación dos de las 9 rotondas que pensaban implementar: en La Herediana de Siquirres y en La Unión de Pococí. Un mes después, en febrero, el Lanamme, por medio de videos aéreos probó que las rotondas no eran funcionales, debido a que no permitían la libre circulación de los vehículos, principalmente los de carga pesada, siendo la principal vía de tránsito de las exportaciones del país.

8 meses después y luego de ignorar al menos 4 advertencias técnicas tanto del Lanamme como de otros especialistas y el descontento de la población, el presidente Rodrigo Chaves aceptó en Limón el 31 de agosto que se había cometido un error y que las rotondas no funcionan. Ahora el MOPT volvió a licitar los pasos a desnivel, con los diseños que la empresa concesionaria CHEC hizo desde un inicio y que ellos mismos rechazaron. Lo que cambia ahora es el tiempo perdido en la construcción y también el dinero público desperdiciado en las rotondas que serán eliminadas.

El Lanamme tiene el cálculo de que las rotondas podrían haber implicado un gasto de $6,3 millones. No obstante, la entidad agregó que tampoco tiene la certeza de si este fue el costo final.

El Laboratorio ha dejado plasmado en sus informes que ha sido difícil tener información clara y transparente sobre diversos aspectos del proyecto.

La Federación de Trabajadores de Limón (Fetral) estima que cada rotonda costó entre $300.000 y $400.000 cada una. Si se tiene en cuenta que se han construido nueve, la cifra llega a un máximo de $3,6 millones.

CR Hoy consultó al Obras Públicas y Transportes (MOPT) sobre el valor final que tuvieron las rotondas, pero la gestión sigue en trámite.

El Lanamme también manifestó en su informe que estas decisiones tomadas en etapas avanzadas de proyectos suelen elevar los costos.

Advertencias abundaron

En marzo de este año, tras la puesta en operación de las primeras dos rotondas, el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica recordó que previamente había advertido sobre los riesgos para conductores.

Desde 2023 el Lanamme hizo una serie de consultas al respecto y las respuestas recibidas no justificaban a cabalidad el cambio de pasos a desnivel por rotondas, según dijo en ese momento Ana Luisa Elizondo, coordinadora general del Programa de Infraestructura del Transporte de ese Laboratorio, al Semanario Universidad.

"Siempre el intercambio (o paso superior) va a ser mejor (…). Usted tiene que asegurar que lo que construye realmente atienda las necesidades de tránsito, las necesidades reales, no las que yo quiero llegar a tener", dijo Elizondo.

Posteriormente, la Cámara de Consultores de Arquitectura e Ingeniería señaló en abril de este año que las rotondas construidas son "geométricamente inadecuadas".

Más recientemente, el mismo Lanamme concluyó, en un nuevo informe de auditoría de julio, que las rotondas  carecen de suficientes justificaciones para su implementación.

El hallazgo más llamativo del documento es que los estudios realizados para la implementación de rotondas no las respaldan como soluciones adecuadas a los pasos a desnivel.

Estas críticas también han venido por parte de la comunidad limonense. Primero la extinta Unión Provincial de Limón (Uniproli) y ahora la Fetral llamaron la atención sobre la inconveniencia de las rotondas.

La Fetral comentó que se había demostrado que el estudio técnico en el que se basó la justificación de las rotondas tenía datos incorrectos. Ahora la organización ve estas estructuras como un "gasto innecesario".

"Desde un inicio nos manifestamos en contra de dicha ‘solución', ya que se desmejoró el proyecto original (…). Si se hubiera reconocido el error tiempo atrás por parte del Poder Ejecutivo y no se hubiera tenido el apoyo de los alcaldes de la provincia de Limón, no se hubiera invertido en un gasto innecesario en la construcción de las rotondas y hoy ya se tendrían algunos pasos a desnivel concluidos y otros avanzados", aseveró Carla Carranza coordinadora de Infraestructura de la Fetral.

Rotondas protagonizaron accidentes

La seguridad vial ha sido uno de los aspectos más criticados de las rotondas construidas en la ruta 32.

Estas estructuras han sido escenario de accidentes de tránsito. Unos de los más recordados ocurrieron en marzo de este año.

En un mismo día, dos tráilers se accidentaron en las rotondas ubicadas en Matina y Pococí.

Según se conoció, en ambos casos los conductores de los vehículos pesados no lograron tomar de manera adecuada la curva de la rotonda y terminaron incrustados en ellas.

Luego de estos accidentes, la Cámara Nacional de Transportistas de Carga (Canatrac) pidió mejorar la señalización de la carretera. Además, recordó que un vehículo de carga requiere de mucho más espacio y tiempo de frenado que uno liviano.

video-0-ui21tq

Denuncia

CR Hoy consultó a la Fiscalía si existían denuncias relacionadas con las rotondas o si abriría una investigación de oficio. Sin embargo, al cierre de esta nota no se había tenido respuesta.

No obstante, el diputado Francisco Nicolás adelantó a este medio que prepara una denuncia sobre este tema. El legislador señaló que la denuncia se basa en la implementación de las rotondas, pero también en los futuros sobrecostos de pasos a desnivel mal diseñados por CHEC.

El Gobierno incluyó en la licitación de los primeros cuatro pasos a desnivel que se usarán los diseños previos hechos por esa empresa china, encargada de la ampliación. Estos diseños fueron criticados por el mismo MOPT Y, de llegarse a construir, posiblemente requieran mejoras, lo que implica una mayor inversión.

"No solo se invirtió en una obra que no servía, sino que además va a provocar un daño económico adicional", afirmó el diputado..

Nicolás cargó en contra del actual ministro del MOPT, Efraím Zeledón, el exjerarca Mauricio Batalla y el presidente Rodrigo Chaves como culpables políticos, en su criterio.

La denuncia planteará como posibles delitos la afectación a la Hacienda pública, incumplimiento de deberes y el riesgo a la vida humana.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO