Logo

País registra en promedio un femicidio cada 10 días

Por Rebeca Ballestero | 7 de Nov. 2025 | 7:11 am

2025 ya supera los femicidios registrados en 2020, 2021 y 2022

En lo que va del 2025, Costa Rica contabiliza 32 femicidios. Esto significa que, en promedio, cada diez días ocurre un femicidio en Costa Rica, es decir, una media de tres casos por mes.

Los 32 femicidios es una cifra que ya supera los casos registrados en los años 2020, 2021 y 2022, según datos del Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia.

Durante el 2020 se reportaron 30 femicidios, en el 2021 fueron 20, y en el 2022 26.

En el 2023 la cifra fue de 34, mientras que en el 2024 se contabilizaron 40 casos.

De acuerdo con el Observatorio, entre el 2020 y lo que llevamos del 2025, se registran 385 muertes violentas de mujeres, lo que evidencia una tendencia sostenida de violencia letal de género en el país.

18 años de ley y más de 500 víctimas

El Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia reveló que desde la entrada en vigor de la Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres, en el año 2007, se han contabilizado 539 femicidios en el país. El 2011 fue el año con mayor cantidad de casos, con un total de 42, seguido por el 2024, que cerró con 40 femicidios.

Alajuela lidera las cifras este 2025

Los datos del Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia revelan que Alajuela es la provincia donde más femicidios se han registrado en lo que va del 2025, seguida de Puntarenas, San José, Guanacaste, Cartago, Heredia y Limón.

El informe detalla que 25 de las 32 víctimas eran madres, y que a raíz de estos crímenes 54 personas quedaron huérfanas de madre, de las cuales 36 son menores de edad.

Asimismo, se indicó que los métodos más utilizados por los sospechosos fueron el uso de arma blanca, arma de fuego, asfixia y golpes, entre otros.

Las autoridades precisaron que las víctimas de femicidio más jóvenes este año fueron una niña de 4 años y una adolescente de 15, mientras que la mayor tenía 63 años.

El caso más reciente: madre e hija asesinadas en San Rafael de Alajuela

El caso más reciente de femicidio se registró el pasado 2 de noviembre en San Rafael de Alajuela, donde Cindy Murillo Bonilla y su hija de cuatro años fueron encontradas sin vida dentro de su vivienda en calle La Esperanza.

Inicialmente, el hecho se reportó como una aparente fuga de gas; sin embargo, las investigaciones del Ministerio Público y del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) determinaron que ambas habrían muerto por asfixia, presuntamente a manos de un hombre de apellidos Chavarría Monge, quien fue detenido y cumple seis meses de prisión preventiva mientras continúa la investigación.

El caso se tramita bajo la causa 25-006301-0057-PE, y las autoridades judiciales se mantienen a la espera del informe de Patología Forense para establecer la causa exacta de las muertes.

En redes sociales, el hermano de la menor de 4 años publicó un mensaje que se viralizó al denunciar la impunidad y la violencia que siguen arrebatando vidas en el país. En sus palabras, hizo un llamado urgente a detener el ciclo de agresiones y a que la muerte de su familia no quede impune ni sea olvidada.

"Hasta cuándo más, Costa Rica. Hasta cuándo más se seguirán contando nombres, rostros, sueños rotos, sin que cambie nada. Hasta cuándo más se permitirá que los asesinos caminen libres mientras las familias entierran su esperanza. Hasta cuándo más el silencio será cómplice del miedo, y la indiferencia vestirá de leyes lo que en el fondo es injusticia (…) Cada mujer asesinada, cada niña arrebatada, es un fracaso colectivo que debería estremecer hasta al más indiferente. Ya no se trata solo de llorar, sino de exigir que la vida tenga valor, que la justicia llegue, que la impunidad se acabe", escribió Chris Gutiérrez, hermano de la niña de cuatro años que murió junto a su madre, Cindy Murillo Bonilla.

 

 

Comentarios
0 comentarios