País registró 6700 millones de eventos sospechosos de ciberseguridad en agosto
Se bloquearon 23,3 millones de incidencias
(CRHoy.com).-Costa Rica registró casi 7 mil millones de solicitudes o eventos sospechosos de seguridad informática, solo durante agosto.
De acuerdo con Carlos Enrique Alvarado, ministro de Ciencia y Tecnología, la cifra de peticiones de actividad sospechosa analizada hasta el 31 de agosto pasado, fue de 6700 millones.
Durante el ese mes, se reportaron y atendieron 197 casos de phishing y se emitieron 234 alertas, añadió Alvarado Briceño durante una comparecencia legislativa.
Actividad generada en el mes de agosto | |
Redes activas | 414 activas/814 agregadas |
Total de solicitudes | 6700 millones |
Total de bloqueos | 23,3 millones |
Bloqueos de malware | 10,6 millones |
Bloqueos de phishing | 2,8 millones |
Bloqueos de comando y control | 12,1 millones |
Bloqueos de criptominado | 418,1 millones |
Fuente: Micitt |
El dato lo dio en una presentación mientras solicitaba más recursos para el presupuesto 2023 para el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), en el que actualmente no se cuenta con fondos para personal de seguridad informática para el próximo año.

Más recursos
El jerarca defendió nuevamente contenido presupuestario para el Centro de Operaciones de Seguridad (SOC), que tendría un costo inicial de instalación de 10 mil millones de colones.
Sus solicitudes se dan en medio de la emergencia nacional provocada por los ciberataques perpetrados por los grupos Hive y Conti contra instituciones públicas, siendo las más afectadas la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Ministerio de Hacienda.
Producto del ataque cibernético, se paralizó el cobro y pago de impuestos por medios electrónicos y miles de asegurados se vieron perjudicados a la hora de tratar de obtener citas, retirar medicamentos y programar cirugías.
Se estima que el costo de los ataques de malware le costaron al país más de 13 mil millones de colones, sin contar la afectación a los contribuyentes y cotizantes de la seguridad social.
Sin embargo, actualmente no todos los sistemas funcionan al 100 % y todavía se está en una etapa de recuperación.