Logo

Palestinos hallan Gaza devastada antes de que Hamás empiece a liberar rehenes el lunes

Por Agencia | 11 de Oct. 2025 | 4:28 pm

Palestinos en Gaza, tras el aval a la primera fase del acuerdo de paz entre Israel y Hamás. AFP

(AFP). Cientos de miles de palestinos regresaron el sábado a una Ciudad de Gaza devastada, mientras Hamás indicó que la liberación de los rehenes se iniciará el lunes.

Un alto mando de Hamás declaró este sábado a AFP que la liberación de los rehenes aún vivos en manos de milicianos palestinos en Gaza y la entrega de los cuerpos de los secuestrados fallecidos -la mayoría de los 47 israelíes-, comenzará el lunes por la mañana.

"Según el acuerdo firmado, el intercambio de prisioneros comenzará el lunes por la mañana, tal y como se acordó, y no hay novedades al respecto", declaró Osama Hamdan en una entrevista con AFP.

El emisario del presidente estadounidense Donald Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, prometió a las familias de los rehenes israelíes que sus seres queridos estarán de regreso el lunes, y Brad Cooper, el máximo mando militar estadounidense para Oriente Medio visitó Gaza un día después del inicio del alto al fuego.

Está previsto que Israel y Hamás realicen un canje de rehenes y presos, dos años después del ataque del grupo islamista palestino del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la ofensiva israelí en Gaza, en la que murieron más de 67.000 palestinos.

Tras el intercambio de prisioneros y la retirada parcial de Israel, los mediadores del conflicto liderados por Estados Unidos tendrán que garantizar una solución política a más largo plazo que consiga que Hamás entregue sus armas y renuncie a gobernar Gaza.

En una entrevista con AFP en Catar, Hosam Badran, miembro del comité político de Hamás, advirtió que "la segunda fase del plan de Trump, como se desprende claramente de los propios puntos", implica que las negociaciones sean "más complejas y difíciles".

Badran señaló además que Hamás no participará en la firma formal del acuerdo de paz para Gaza en Egipto.

Los presidentes egipcio, Abdel Fattah al Sisi, y estadounidense, presidirán el lunes en Sharm el Sheij la "Cumbre para la paz", en presencia de "dirigentes de más de 20 países", anunció el sábado la presidencia egipcia en un comunicado.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, confirmó este sábado que asistirá al evento.

Hamás se resiste también a su desarme, previsto en el plan de paz de Trump. "La propuesta de entregar las armas está fuera de discusión y no es negociable", dijo a AFP un alto cargo del movimiento palestino bajo condición de anonimato.

Fuerza multinacional

Según el plan de Trump, a medida que el ejército israelí se retire de Gaza, será sustituido por una fuerza multinacional de Egipto, Catar, Turquía y Emiratos Árabes Unidos, coordinada por un centro de mando dirigido por Estados Unidos en Israel.

El almirante Cooper, jefe del Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM), el emisario especial de Estados Unidos Witkoff y el yerno de Trump, Jared Kushner, visitaron Gaza el sábado para planificar la siguiente fase de la tregua junto con el jefe del ejército israelí, Eyal Zamir.

Witkoff, Kushner y la hija de Trump, Ivanka, se dirigieron luego a Tel Aviv para asistir a una vigilia con las familias de los rehenes israelíes que siguen cautivos en Gaza. Una gran multitud los recibió con vítores y cánticos de "¡Gracias, Trump!".

"Su valentía ha conmovido al mundo", declaró Witkoff a las familias, prometiendo que los rehenes "volverán a casa".

Hamás, que secuestró a 251 personas hace dos años, tiene hasta el lunes al mediodía para entregar a rehenes y cuerpos.

A cambio, Israel liberará a 250 presos, entre ellos algunos que cumplen cadena perpetua por ataques mortales contra Israel, y a 1.700 gazatíes detenidos por el ejército desde que estalló la guerra.

El servicio penitenciario israelí informó el sábado que trasladó a los 250 presos palestinos a las cárceles de Ofer, en la Cisjordania ocupada, y Ketziot, en el desierto del Negev, en el sur de Israel, antes de la entrega.

"Me paré frente a ella y lloré"

Un responsable de la Defensa Civil de Gaza, organización de primeros auxilios que opera bajo la autoridad del gobierno de Hamás, indicó el sábado que más de 500.000 personas regresaron a Ciudad de Gaza desde el inicio del cese el fuego.

"Caminamos durante horas", contó a AFP Raja Salmi, de 52 años. Cuando finalmente llegó a su barrio, esta mujer descubrió que su casa se había reducido a un montón de escombros.

"Me paré frente a ella y lloré. Todos mis recuerdos no son más que polvo", dijo.

En la ciudad donde, según la ONU, vivían alrededor de un millón de personas, muchos edificios están destruidos.

"Ciudad fantasma"

Hombres, mujeres y niños deambulaban en calles llenas de escombros, buscando lo que queda de sus hogares.

Aunque algunos regresaron en vehículos, la mayoría caminó, llevando sus pertenencias en bolsas atadas a los hombros.

Sami Musa, de 28 años, volvió solo para examinar el estado de la casa de su familia. "Gracias a Dios (…) descubrí que nuestra casa sigue en pie", dijo Musa a AFP.

"No parecía Ciudad de Gaza, sino una ciudad fantasma", añadió.

La guerra estalló tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que resultó en la muerte de 1.219 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales israelíes.

La ofensiva israelí lanzada en Gaza en respuesta al ataque ha matado al menos a 67.682 personas, según el Ministerio de Salud del territorio controlado por Hamás, cifras que la ONU consideran creíbles.

Comentarios
0 comentarios