Logo

Panamá acusa de lavado al mayor sindicato del país y pide su disolución

Por Agencia | 18 de Jul. 2025 | 7:09 am

(AFP) El gobierno panameño presentó  una demanda ante un juzgado laboral para disolver el mayor sindicato del país, al que acusa de actos mafiosos y presunto lavado de activos, tras las protestas en la primera mitad del año.

La ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz, anunció la demanda contra el sindicato de la construcción Suntracs, de tendencia izquierdista, que tiene entre sus dirigentes a algunos que se han refugiado en embajadas como la de Bolivia y Nicaragua, en medio de protestas del gremio.

"Suntracs tiene vinculaciones con actividades de lavado de activo", y su dirigencia "manejó la organización con vicios mafiosos para el beneficio económico de sus líderes, usando como pantalla la defensa de los derechos laborales", dijo Muñoz en conferencia de prensa.

"Lo que debió ser un organismo para proteger los derechos de los trabajadores, algunos dirigentes lo utilizaron como un medio de extorsión y de negociados que nada tiene que ver con la defensa real de los trabajadores", añadió la funcionaria.

Sin embargo, Suntracs negó las afirmaciones y dijo, en su cuenta de Instagram, que el gobierno "intenta silenciar y desaparecer" el sindicato. "No nos rendiremos", añade.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha calificado a Suntracs de "mafia" en varias ocasiones.

El pasado 20 de mayo, el gobierno panameño cerró la cooperativa que utilizaba este sindicato para guardar los fondos de sus agremiados por presunto blanqueo de capitales.

Al día siguiente, su líder, Saúl Méndez, sobre el que pesa una orden de detención, pidió asilo en la embajada de Bolivia tras saltar de madrugada la cerca que protege esta legación diplomática en Ciudad de Panamá.

La Paz aún no ha contestado sobre si otorga o no el asilo a Méndez.

Erasmo Cerrud, también directivo de esa organización, pidió asilo en la embajada de Nicaragua. Managua se lo concedió, pero el gobierno panameño no le ha otorgado el salvoconducto para que pueda salir sin ser detenido.

Además, el histórico dirigente obrero Genaro López, y su compañero de sindicato Jaime Caballero, están detenidos preventivamente, también por presunto blanqueo de capitales.

Entre abril y mayo, Suntracs realizó una huelga general indefinida en el sector de la construcción en rechazo a una reforma de las pensiones ya aprobada, aunque la iniciativa nunca fue derogada.

Además, encabezó otras protestas este año, junto a otros sindicatos, contra las políticas gubernamentales.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO