Logo
Ciencia

Panamá refuerza seguridad para el inicio de la Olimpiada Mundial de Robótica

Inauguración será este martes y competiciones el miércoles

Por Carlos Castro | 7 de Nov. 2023 | 7:59 am

(Ciudad de Panamá) Las 84 delegaciones de estudiantes que clasificaron a la Olimpiada Mundial de Robótica ya se instalaron en Panamá para la competición que tendrá su inauguración oficial este martes en el Centro de Convenciones de Panamá.

El gobierno de Panamá tuvo que reforzar la seguridad en diferentes zonas, antes las incesantes protestas que se viven en las calles del país desde hace casi un mes.

"Con el fin de garantizar la seguridad y prevenir el delito, unidades policiales realizan recorridos preventivos en distintos sectores", confirmó la Policía Nacional en sus redes sociales.

Ticos listos

Los equipos de Costa Rica empezaron a llegar desde primeras horas de este lunes, en total son 16 agrupaciones que tendrán participación en diferentes categorías a partir del miércoles.

Este martes los niños y jóvenes tendrán la oportunidad de probar sus proyectos previo a la competencia. También se tienen programados los primeros encuentros entre los jueces y entrenadores durante la mañana.

Los representantes de Costa Rica participarán en las categorías: Robo Mission Elementary, Robo Mission Junior, Robo Mission Senior, Robo Mission Sports, Future Innovators Elementary, Future Innovators Junior, Future Innovators Senior y Olibots.

Los menores son de diferentes colegios públicos y privados, así como de institutos ajenos a centros educativos que imparten lecciones particulares.

El WRO (por sus siglas en inglés) torneo educativo dirigido a equipos de niños, niñas y jóvenes entre 8 y 19 años que miden sus conocimientos utilizando habilidades  STEAM  a través de la robótica educativa, con la finalidad de resolver, en equipo, distintos problemas de sus comunidades, utilizando el pensamiento lógico, la creatividad y la habilidad para solucionar problemas.

Despliegue de efectivos

Ante la gran cantidad de personas que se han tirado a las calles para protestar en las últimas semanas, la policía nacional reforzó la seguridad del Centro de Convenciones y alrededores ante las amenazas de que los grupos sociales se desplacen a este lugar.

La molestia que estalló con multitudinarias manifestaciones se da por la firma del cuestionado nuevo contrato ley para explotar la mina de cobre más grande de Centroamérica entre el Estado y Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals (FQM).

Incluso, los buses de las delegaciones de estudiantes son custodiados por oficiales y en los principales accesos a la autopista que conduce hacia el sitio donde se desarrollará el evento, está lleno de uniformados.

Se espera que este martes la seguridad sea más estricta, debido a que la primera dama, Yazmín Colón, es la invitada especial para la inauguración en horas de la tarde.

Uniformados del grupo Lince y el Servicio Nacional de Fronteras mantienen cierres en distintos puntos, incluso se impide el ingreso de taxis y vehículos de plataformas de transporte privado a la entrada del Centro de Convenciones.

"El evento iba a ser abierto al público, pero por todo lo que está pasando se va a restringir", explicó a CRHoy.com uno de los organizadores en medio del ajetreo de los últimos ajustes para la Olimpiada.

La noche del lunes, los manifestantes se postraron frente a la Asamblea Legislativa de Panamá y el parque Urracá.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO