¡Para ayer! Diputados quieren pronto a Salas en el Plenario
(CRHoy.com) Los diputados de la oposición quieren que el ministro de Salud, Daniel Salas Peraza, llegue pronto al Plenario Legislativo y rinda cuentas por los cuestionamientos alrededor de la campaña de vacunación contra la COVID-19 en el país y por el manejo del gobierno de la pandemia.
El jueves anterior, 44 diputados aprobaron la moción para llamar a cuentas al ministro, sin embargo aún está pendiente la fijación de la fecha.
La jefa de fracción de Liberación Nacional María José Corrales; el diputado socialcristiano, Pedro Muñoz; el jefe del bloque de Nueva República, Jonathan Prendas y el independiente, Erick Rodríguez urgieron a las autoridades del nuevo Directorio Legislativo a concretar cuanto antes una fecha con el despacho del ministro. Los congresistas incluso esperan que la cita sea esta misma semana.
Salas Peraza deberá rendir cuentas y explicaciones ante los diputados por el manejo de la crisis sanitaria de la COVID-19 y por el lento y cuestionado proceso de vacunación en el país contra este letal virus.
Además, los congresistas quieren explicaciones por la negativa del Poder Ejecutivo para permitir que el sector privado pueda importar vacunas contra la COVID-19 y sumarse al proceso de vacunación.
A su vez, los diputados quieren saber detalles del avance del proceso de vacunación con las dosis de las firmas Pfizer-BioNTech y AztraZeneca desde que arrancó el proceso de aplicación de la vacuna en diciembre de 2020.
"Este Congreso le aprobó al gobierno, oportunamente, un presupuesto por $77 millones para la compra de vacunas, por eso es inaceptable que más del 90% de la población no este vacunada. Exigimos el Plan Nacional de Vacunación del Ministerio de Salud y pedimos al Directorio una fecha oportuna para que venga don Daniel y nos explique muchas cosas", dijo el diputado Muñoz.
El diputado Prendas fue tajante y dijo que quiere cuestionar a Salas por "la incompetencia" en el manejo de la pandemia y la vacunación.
"Esta audiencia tiene que ser pronta, el ministro debe venir cuanto antes y sin dilación. El pueblo está muriendo y el Poder Ejecutivo no toma decisiones para, a corto plazo, vacunarnos a todos. Esto no lo dice un diputado, lo dice el pueblo. La incompetencia en que se ha caído no tiene nombre. ¿Dónde está la plata que se les dio para la compra de las vacunas?", dijo Prendas.
La diputada Corrales dijo que el ministro Salas debe de responder por las dudas técnicas que ha tomado el Poder Ejecutivo sobre la vacunación y además responder cuestionamientos del sector empresarial privado acerca de la negativa del gobierno para aceptar su ayuda y masificar la vacunación en el país.
"Costa Rica necesita respuestas, y las necesita pronto. Los costarricenses tienen que saber por parte del ministro por qué hay tanta desigualdad entre las áreas de salud, por qué unas avanzan con más velocidad que otras en la atención de los distintos grupos, dudas de por qué no se ha avanzado en poder tener acceso a otras vacunas, como la rusa o la china. El sector privado además necesita saber por qué no se han aceptado sus ofrecimientos para masificar la vacunación", dijo Corrales.

Este miércoles la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) confirmó que existe una investigación por el presunto delito de tráfico de influencias en el proceso de vacunación contra el COVID-19. La investigación se tramita bajo el expediente 21-000089-1218-PE.
Según indicó el Ministerio Público en estos momentos no va a revelar detalles de las personas investigadas, ya que no han sido comunicadas ni tampoco indagadas. "El caso se encuentra en una etapa que no es pública, por lo que es todo lo que puede indicarse, en apego a lo establecido por el artículo 295 del Código Procesal Penal".
Por su parte, la Contraloría General de la República (CGR) denunció que hay cantones donde la vacunación contra el COVID-19 es más alta que en otros, ya que tiene porcentajes de cobertura más altos.