Logo

Para comprar en tiendas como Amazon o Wish deberá registrarse y estar al día con la CCSS y Hacienda

Fracción del PLP promete proyecto alterno para eliminar este trámite

Por Bharley Quiros | 16 de Jul. 2022 | 9:39 am

Imagen ilustrativa

(CRHoy.com) Los diputados aprobaron por unanimidad una reforma a la Ley de Aduanas que incluye en su artículo 110 bis un cambio para aquellas personas que compran en tiendas en línea e importan productos a Costa Rica.

"Los obligados tributarios, como los sujetos pasivos y los auxiliares de la función pública, deberán estar al día con sus obligaciones tributarias, aduaneras y obrero patronales", indica la norma aprobada.

De acuerdo con el experto en derecho tributario y legislación aduanera, Rogelio Segura este cambio incluye la aplicación del registro tributario para todos aquellos interesados en importar mercancías al país. Y al decir todos, sí, la ley se refiere a todos los obligados tributarios.

Es decir si usted acostumbra a importar productos de tiendas como Amazon, Wish, AliExpress y similares, ahora tendrá que registrarse para realizarlo y estar al día con el pago de impuestos de Hacienda y con la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), pues dicho registro se conectará con estas dos instituciones para saber si el interesado se encuentra al día.

"Si usted es asalariado, por ejemplo y suele comprar cosas en Amazon para traerlas al país, y su patrono se encuentra moroso, no podrá hacerlo, ya que el sistema aduanero ese conectará con la CCSS. Lo mismo si se encuentra moroso con Hacienda", señaló Segura.

Reglamento pendiente

Esta ley que fue impulsada por la administración Alvarado Quesada y retomada luego por el actual Gobierno, se aprobó en primer debate por los anteriores diputados el pasado 26 de abril, en la maratónica aprobación de leyes que ejecutaron al finalizar su periodo.

Luego los actuales legisladores le dieron segundo debate sin ninguna objeción y por unanimidad el 23 de mayo y el presidente Chaves la firmó el 22 de junio.

El mandatario señaló en ese momento su satisfacción por la aprobación de la reforma que según dijo pretende "facilitar el comercio".

La normativa en todos sus alcances, incluido lo de este nuevo registro para poder comprar en línea en tiendas extranjeras, aún no entra en vigencia porque requiere de un reglamento que según el texto aprobado debe estar listo en un plazo de seis meses.

Prometen reforma

Tras el enojo que ha generado este cambio el diputado del Partido Liberal Progresista (PLP) Jorge Dengo ha prometido en sus redes sociales que su fracción presentará un proyecto alterno para modificar este aspecto engorroso de la ley.

El diputado señaló que ellos recibieron la ley en el trámite del segundo debate pendiente, donde ya no se puede modificar.

El diputado Jorge Dengo se comprometió a reformar la Ley recién aprobada. (Foto: Asamblea)

"Lo único que se podía hacer era devolverlo a 1.er debate para hacer cambios. Para poder hacer eso se requieren 38 votos. Así que lo único que podíamos hacer, en ese momento, era votarlo. El resto de la ley tiene aspectos positivos como mejores controles en el tema de contrabando. Por esta razón lo votamos a favor, sabiendo que íbamos a presentar una reforma para cambiar este aspecto negativo", explicó.

"El artículo en cuestión y su posible afectación a los consumidores lo identificamos y tenemos preparado un proyecto que vamos a presentar en sesiones ordinarias para modificar ese artículo", agregó.

CRHoy.com pidió el viernes una reacción a las autoridades del Ministerio de Hacienda sobre este cambio, pero no hubo respuesta.

Comentarios
12 comentarios
OPINIÓNPRO