Parquímetros en San José volverán a partir de esta fecha: Esto es lo que debe saber
Aplicación se mantendrá funcionando con normalidad
El servicio de parquímetros en la ciudad de San José se reactivará a partir del martes 22 de abril, según informó la Municipalidad.
Quienes necesiten utilizarlo podrán hacerlo de lunes a sábado, entre las 7:00 a. m. y las 7:00 p. m. La tarifa será de ₡480 por 30 minutos y ₡960 por 60 minutos.
Los usuarios podrán continuar usando la misma aplicación empleada anteriormente: Epark. Las cuentas y saldos existentes seguirán disponibles mediante el monedero digital para efectuar los pagos de forma ágil y sencilla.
De acuerdo con los términos contractuales, las máquinas de pago con tarjetas —"estacionómetros"— fueron reemplazadas por nuevas unidades.
Las autoridades municipales informaron sobre la demarcación de 2.760 espacios de parqueo, con el propósito de organizar de mejor forma los sitios disponibles.
Los inspectores asignados al control de parquímetros pertenecen a la Dirección de Seguridad Ciudadana y la Policía Municipal de San José. Contarán con nuevos dispositivos electrónicos para el cumplimiento de sus funciones, lo cual facilitará un control más eficiente.
"Seremos firmes en fiscalizar que se cumplan todas las condiciones establecidas en el contrato, velando en todo momento por la transparencia y la correcta ejecución de los fondos públicos", indicó el alcalde de San José, Diego Miranda Méndez.
Las multas por estacionamiento indebido rondan los ₡9.600. Se exhorta a los conductores a respetar tanto las zonas autorizadas como los horarios definidos.
La aplicación móvil Epark ya se encuentra disponible para descarga en Google Play, App Store y AppGallery.
El representante del consorcio Setex-Alpha, Juan José Echeverría, aseguró haber ejecutado la etapa conforme a los requerimientos técnicos, plazos y lineamientos definidos en el contrato.
"En este sentido, damos por concluido y debidamente entregado el proceso de implementación o puesta en marcha del proyecto, de acuerdo con lo estipulado en los términos contractuales", puntualizó Echeverría.
Polémica
El cantón central carece del servicio de estacionamiento desde el 23 de julio. En principio, la suspensión duraría cinco semanas, aunque el proceso se prolongó más de lo previsto y, hasta ahora, persiste la incertidumbre sobre su reanudación.
Por mayoría, los regidores aprobaron adjudicar el contrato a Setex-Alpha por un período de 5 años, prorrogables por 5 más, durante la sesión ordinaria del Concejo Municipal realizada el 3 de setiembre de 2024.
El alcalde de San José manifestó dudas legales antes de firmar el contrato, por lo cual se efectuaron análisis relacionados con la validez del proceso.
Un informe de la Auditoría Interna de la Municipalidad de San José advirtió una pérdida mensual promedio de casi ₡247 millones por la suspensión temporal del servicio.
La Municipalidad lanzó a concurso la licitación 2023LY-000009-0015499999: "Servicio de Gestión, Control y Administración de la Plataforma Integral de Regulación de los Parquímetros en Vía Pública del Cantón Central de San José".
El consorcio adjudicatario presentó su oferta en primera instancia, pero fue excluido por supuestos incumplimientos. Ante esto, la Proveeduría recomendó declarar infructuoso el procedimiento.
La empresa apeló ante la Contraloría General de la República (CGR), al considerar injustificada su exclusión. El órgano contralor acogió la apelación y avaló la oferta durante un pronunciamiento emitido el 29 de julio de 2024.
La administración del alcalde Diego Miranda envió el 3 de setiembre de 2024 un criterio a la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Municipalidad para dejar sin efecto el acuerdo del Concejo anterior sobre la declaración de infructuosidad en abril del mismo año, y sustituirlo por una declaratoria de desierto.
Un proceso se considera infructuoso cuando no se presentan oferentes o las propuestas incumplen el cartel o resultan inaceptables para la administración.
Finalmente, los regidores desestimaron esa recomendación y adjudicaron el contrato a Setex-Alpha por un plazo de hasta 10 años.