Logo

Paso a paso: así se ejecutó el homicidio de pareja de alemanes en Quepos

Por Carlos Castro y Álvaro Sánchez | 29 de Oct. 2025 | 7:53 am
Doble homicidio de alemanes

Doble homicidio de alemanes

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Quepos logró reconstruir, en apenas un mes, el paso a paso del homicidio de la pareja austriaco-alemana conformada por Manuela Daxer y Rüdiger Schickhaus.

Tras confirmar la detención de tres sospechosos este martes en La Unión de Cartago, la Policía Judicial detalló cómo actuaron las personas identificadas como Josué David Elizondo Mesén —presunto líder—, su pareja Natalia Rubio Ordóñez e Isaac Sanabria Alvarado.

Randall Zúñiga, director del OIJ, explicó que entre el día del crimen y la salida definitiva de los sospechosos de la finca de los extranjeros pudieron transcurrir al menos tres días.

El jefe judicial señaló que el homicidio habría ocurrido entre la noche del 19 de setiembre y la mañana del 20 del mismo mes.

En apariencia, Elizondo y Sanabria llegaron a la finca en Cerros de Quepos tras negociar con los extranjeros una posible compra.

"(…) este sujeto Elizondo firmó una opción de compra y venta con esta pareja de alemanes, ellos no cumplieron con el pago que se pedía en la opción de compra y venta y posteriormente se ubican en ese lugar", indicó.

Ese primer día, los dos hombres, al parecer, llegaron directamente a atacar a las víctimas y, tras un forcejeo, les dispararon. A Schickhaus lo impactaron en la cabeza y a Daxer la hirieron de muerte en tres partes del cuerpo.

"El día de los hechos, de acuerdo a la línea investigativa que llevamos, los dos hombres forcejearon con las víctimas y los mataron en apariencia en esa casa de habitación. El móvil fue básicamente adueñarse de esa propiedad que está valorada en aproximadamente $1 millón", añadió.

La investigación determinó que Elizondo contactó el servicio de una vagoneta el sábado en la tarde para transportar una carga de piedras, con las que taparían la fosa donde enterraron a las víctimas.

"Solicita un transporte de una vagoneta con piedra para en apariencia ocultar los cuerpos y por eso consideramos que el momento del homicidio pudo ser el viernes en la noche o sábado en la mañana.

Debido a que hace la solicitud de la vagoneta a destiempo, casi que a las 3 de la tarde, la misma se les entrega hasta el siguiente día hábil de trabajo que fue el lunes".

Es decir, los homicidas pasaron al menos tres días buscando la forma de cubrir la fosa donde estaban los cadáveres, y fue hasta el lunes 22 en horas de la noche cuando se emitió la primera alerta al OIJ.

Quemaron fotos tras doble homicidio

Como parte del intento de ocultar el crimen, los asesinos también procuraron eliminar rastros de sangre en la habitación donde atacaron a los extranjeros, en la cocina y en el trayecto por el cual arrastraron los cuerpos en carretillos hasta la zona verde donde los enterraron.

Además, intentaron deshacerse de varios objetos personales de la pareja para que no quedara evidencia de que aún vivían ahí.

"Quemaron todas las fotografías y retratos de ellos, esto nos refuerza la hipótesis de que querían apropiarse de la propiedad y también, entre otras cosas, trataron de lavar toda la propiedad; sin embargo, se lograron encontrar huelas, manchas de sangre, huellas plantares y esto nos ayuda para poder comparar en nuestros sistemas informáticos. Este homicidio fue bastante violento".

Propiedad de lujo

Los europeos habían puesto en venta su finca dos meses antes del homicidio. Se trataba de una propiedad de lujo con vivienda y múltiples amenidades:

– 50.000 metros cuadrados.

– Un estanque natural de 25 metros de largo, con jacuzzi e iluminación subacuática.

– Una casa completamente renovada de 550 metros cuadrados.

– La residencia ofrecía cuatro amplios dormitorios, uno con entrada independiente que podía funcionar como despacho, y un dormitorio principal con vestidor. Además, contaba con dos baños, despensa, lavadero, trastero, cochera para tres vehículos y un sótano utilizable como garaje.

– La propiedad incluía aire acondicionado, electrodomésticos completos y conexión de fibra óptica de 100 Mbit.

– Entre los electrodomésticos destacaban lavavajillas, congelador grande, horno, microondas y placa vitrocerámica de inducción.

– El entorno estaba rodeado de un jardín con plantas, árboles frutales, palmeras, un arroyo, cascadas y un pozo.

– El terreno también contaba con un establo de 40 m², espacio para caballos o ganado, y una casa para el cuidador.

Comentarios
0 comentarios