Patrimonio documental del Archivo viaja a comunidades
¿Le gustaría dar un paseo por la historia? Las posibilidades son amplias: el San José de inicios del siglo XX, planos de ciudades americanas durante la época colonial y gran cantidad de fotos y documentos que dan cuenta de cómo se gestó la Costa Rica que existe hoy.
Todas aquellas personas que no puedan desplazarse hasta el Archivo Nacional para visitar las muestras que se exhiben en la institución, tienen la posibilidad de disfrutar de diez exposiciones itinerantes en cualquier comunidad u organización del país.
Se trata de un servicio gratuito que se tramita ante la Unidad de Proyección Institucional del Archivo Nacional escribiendo al correo czuniga@dgan.go.cr
La institución explicó que es una gran oportunidad para educar, inspirar y entretener sobre la riqueza histórica y cultural de Costa Rica. El público puede observar exhibiciones que exploran desde períodos específicos de la historia hasta muestras que destacan figuras importantes y eventos significativos. Todo este material está disponible para quienes lo soliciten en préstamo.
Las exposiciones tienen diferentes formatos y características, de tal forma que la organización solicitante puede aprovechar el producto que se ajuste de mejor manera al espacio con que cuenten para exhibir. Puede tratarse de retablos, estructuras metálicas, cuadros para colgar o banners. Algunas de las temáticas tratan sobre el papel de la carreta y los boyeros, la historia de las loterías en Costa Rica, el Bicentenario de la Constitución de Cádiz, el proceso de independencia centroamericana o la colección de afiches del Archivo Nacional.
Además, se incluye el cuarto viaje de Cristóbal Colón por tierras centroamericanas, una colección con 35 fotografías en blanco y negro que permite al público efectuar un viaje por el San José antiguo, el modelo urbano que implantaron los colonizadores españoles en América, así como la biografía de Juan Rafael Mora Porras y los mitos y las realidades de la paz en Costa Rica a partir de diversas facetas de su historia.
En 2023, más de 22 mil personas observaron exposiciones itinerantes en centros educativos como el Liceo Experimental Bilingüe La Trinidad, en Moravia, el Colegio Técnico Profesional (CTP) Abelardo Bonilla y la Universidad de Costa Rica (en su biblioteca de Guanacaste). A estos espacios se suman las municipalidades de Goicoechea y Curridabat y los ministerios de Hacienda y Cultura y Juventud, así como en otras entidades, entre ellas la Casa de la Cultura de Puntarenas y la Contraloría General de la República (CGR).
Para 2024, además de las solicitudes de préstamo que se reciben directamente de diversas organizaciones, el Archivo Nacional realizará una serie de exhibiciones como parte de una meta relacionada con el Plan Nacional de Desarrollo (PND). Este esfuerzo busca exponer el patrimonio documental en cantones identificados como prioritarios por parte del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan). En este contexto se efectuarán montajes en La Cruz de Guanacaste, Limón centro, Matina y Siquirres.