Logo

Peajes en Río Segundo y Naranjo subirán entre ₡25 y ₡125 para algunos vehículos

Ajuste afectará a autobuses y vehículos pesados

Por Pablo Rojas | 13 de Jul. 2022 | 3:53 pm

(CRHoy.com). El fideicomiso Ruta Uno anunció este miércoles que a partir del próximo lunes 18 de julio de 2022, regirá un ajuste extraordinario en las tasas de peaje de Río Segundo y Naranjo a causa de la inflación externa.

Esa organización, adscrita al Banco de Costa Rica (BCR), administra el cobro como parte de la ley para ampliar el corredor vial entre San José y San Ramón.

De acuerdo con los cálculos realizados por el fideicomiso, con base en la metodología aprobada por la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) para el ajuste de las tasas de peaje, en la estación de Naranjo (carretera Bernardo Soto), las categorías de autobuses y vehículos pesados percibirán variaciones entre ₡75 y ₡125 y, para el caso de la estación de peaje de Río Segundo (carretera General Cañas), esas mismas categorías percibirán variaciones entre ₡25 y ₡50. 

En ambas estaciones, los vehículos livianos y motocicletas mantendrán las tarifas vigentes, tal como se muestra en esta imagen:

Conforme la estructura tarifaria aprobada al Fideicomiso Ruta Uno, los ajustes por efecto de variaciones en el Índice de Precios al Consumidor de los Estados Unidos (CPI-U, por las siglas en inglés) se realizan anualmente, en forma ordinaria; no obstante, cuando la variación absoluta en la inflación acumulada es igual o superior al 1,82% antes de que se concrete el respectivo año, como en el presente caso, se debe aplicar un ajuste extraordinario.

Según ha reconocido Ruta Uno, los incrementos impactarán las tarifas durante el resto de la construcción del proyecto. Así las cosas, el cobro de los peajes es clave para financiar posibles proyectos que se incorporarían al programa de obras impostergables (obis) como la ampliación entre el cruce de Intel y las cercanías del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) o la bancabibidad necesaria para buscar el financiamiento que requiere el proyecto integral.

De momento, el futuro del plan de ampliación integral de la ruta (estimado en $720 millones) es una interrogante.

El fideicomiso insistió en que la estructura tarifaria brindaría recursos para enfrentar la denominada Sub-fase 1.B del proyecto integral, la compuesta por los siguientes rubros:

  • Gasto financiero (pago al servicio de la deuda y gasto administrativo)
  • Gasto operativo (operación, mantenimiento de peajes y automatización cobro)
  • Lote 5 de "obis" (modernización del intercambio a la altura de Intel y ampliación del intercambio del AIJS)
  • Liberación del derecho de vía (contrato de gestora vial, expropiaciones, relocalizaciones de servicios públicos y reasentamientos).

Como lo estipula la ley que impulsa la ampliación del corredor vial entre San José y San Ramón, desde mediados de 2019 Ruta Uno asumió el control en el cobro de peajes con el afán de recolectar recursos para impulsar la ampliación global de toda la autopista.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO