“Pecho de Rata” estaría usando otra banda criminal para recolectar dineros y costearse lucha contra extradición
Extraditable Edwin López Vega habría formado una alianza con Tony Peña Russell desde prisión para ejecutar cobros en el Caribe y financiar su defensa legal en Estados Unidos
Edwin Danney López Vega, el exconvicto narcotraficante requerido en extradición por Estados Unidos y conocido con los alias de Pecho de Rata, Diosito o el Rey de Cahuita, estaría ejecutando cobros en el Caribe sur a través de terceros, con el fin de reunir dinero suficiente para pagar los costos del proceso judicial al que está sometido en el extranjero.
Este sujeto, considerado uno de los 12 grandes cabecillas criminales de la vertiente atlántica costarricense, afronta una solicitud de extradición interpuesta por el país norteamericano, luego de que la Administración para el Control de Drogas (DEA) ejecutara una investigación en su contra.
Desde el 23 de junio permanece bajo detención provisional, a la espera de que el Tribunal Penal de San José resuelva la petición. López está a las puertas de ser remitido a EE. UU., donde deberá comparecer ante la Corte del Distrito Este de Texas, que le imputa cargos por asociación ilícita y distribución internacional de cocaína.
El procedimiento supone altos costos, ya que los extraditables deben contratar equipos legales en EE. UU., dado que los abogados defensores que pagan en Costa Rica no pueden ejercer allá.

Randall Zúñiga, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), confirmó a CR Hoy que existen informes sobre una posible alianza que se habría conformado en prisión entre Pecho de Rata y otro cabecilla criminal, con el fin de ejecutar los cobros necesarios para afrontar el proceso en suelo estadounidense.
"Sí tenemos información de que este sujeto Pecho de Rata habría llegado a algún tipo de acuerdo con la gente de Peña Russell allí en máxima seguridad.
Esto ha desencadenado que traten de materializar algunas propiedades que tienen allá en la zona, y que esto les genere ingresos para poder costearse todo lo que está relacionado con el proceso de extradición.
Eso es lo que tenemos de informaciones confidenciales, que se haya podido corroborar, pues de momento está en investigación", detalló Zúñiga.
La agrupación que estaría a cargo de estos cobros sería la dirigida por Tony Alexander Peña Russell, alias La T, quien se encuentra en el módulo de máxima seguridad de La Reforma cumpliendo una condena de tres años y a la espera de otras 11 causas penales que enfrenta.
Según las autoridades, este sujeto fue jefe de sicarios en los últimos años desde barrio Atlántida, en Limón, y operaba como músculo armado contratado por grandes estructuras criminales para ejercer violencia en la provincia.
A pesar de estar encarcelado, el cabecilla mantendría emisarios o lugartenientes que continúan operando y a quienes se atribuyen varios homicidios recientes. El OIJ ha golpeado esa estructura con la detención de una decena de sospechosos en las últimas tres semanas.
La nueva coalición se habría conformado desde prisión, donde Pecho de Rata también se encuentra recluido, a la espera de que se resuelva su proceso de extradición.
Inversión de ganancias narco
De acuerdo con el expediente de extradición —cuyos detalles CR Hoy reveló en primicia tras la captura—, una investigación policial identificó una organización de tráfico de drogas que opera a lo largo de Sudamérica, Centroamérica y Norteamérica desde al menos 2008, y que es responsable de la importación de grandes cantidades de cocaína a EE. UU.
En 2024, una fuente confidencial de la DEA informó que López había adquirido una propiedad en Sixaola para recibir avionetas cargadas de cocaína.
Según esa fuente, trabajaba en estrecha colaboración con Celso Manuel Gamboa Sánchez (exministro, exmagistrado y hoy extraditable), con quien lavaba dinero a través del equipo de fútbol profesional de Limón.
El OIJ ya le seguía la pista a Pecho de Rata y su entorno por legitimación de capitales, bajo el supuesto negocio de inversiones que realizaba mediante la compra de propiedades y préstamos de dinero. El expediente del caso denominado Caribe Sur señala:
No se le conoce oficio a Edwin, según informaciones recibidas andaba comprando propiedades y prestaba dinero a intereses muy ridículos. A Edwin también le llaman "Patrón", "Pecho de Rata", "Chiribí".
Desde que Edwin está en Cahuita las denuncias se han disminuido en gran cantidad, porque él no permite que sucedan robos, asaltos, ni nada, para evitar que el OIJ ingrese donde él vive".
Sus hijos también figuran como sospechosos en las mismas causas. Sobre su hija de apellidos Tyndall Walker, el expediente indica que, entre otras actividades, se dedica al préstamo de dinero. Estos elementos apuntan según el OIJ, a que el sujeto está recuperando sus inversiones.
La estructura vinculada al Rey de Cahuita tiene nexos con cárteles internacionales, incluidos el Clan del Golfo (CDG), en Colombia, y el Cártel de Sinaloa, en México. Utiliza medios sofisticados para fabricar, adquirir, almacenar, transportar y distribuir cargamentos de varias toneladas de cocaína destinados al mercado estadounidense.
La red emplea lanchas de alta velocidad, embarcaciones sumergibles, barcos de carga y de pesca, aeronaves, camiones semirremolque y otros vehículos motorizados para movilizar droga por tierra, mar y aire.
La cocaína suele ser procesada y empacada en laboratorios clandestinos en Colombia, de donde es enviada a los países mencionados en su ruta hacia el norte. Parte de esa droga se introduce a Estados Unidos para su distribución. La organización contrabandea luego las ganancias desde ese país hacia Sudamérica y Centroamérica.
Según la DEA, la investigación identificó a López Vega como miembro y líder de la organización con base en Costa Rica. Desde aproximadamente 2008 hasta por lo menos el 11 de junio de 2025, López fue responsable de dirigir, coordinar y facilitar operaciones de tráfico de drogas en Costa Rica y otros lugares.
Entre sus funciones figuraba la coordinación de cargamentos marítimos enviados desde Colombia hacia Costa Rica y Panamá, que luego eran almacenados y distribuidos hacia Estados Unidos.
El expediente incluye el testimonio de un agente especial de la DEA con casi dos décadas de experiencia, quien relató que, de acuerdo con excolaboradores, Pecho de Rata es un traficante que utiliza trabajadores para recibir grandes cargamentos en la costa caribeña.
Una de las fuentes aseguró que López tenía su propio grupo de transporte marítimo y que "Chelo" recibió al menos 15 cargamentos entre 2018 y 2022, de entre 1,5 y 2 toneladas cada uno.