Logo

“Pecho de Rata” se hizo cirugía plástica y ahora alega que complicaciones le impiden estar en La Reforma

Así consta en expediente en manos de CR Hoy

Por José Adelio Murillo | 30 de Jun. 2025 | 2:54 pm

 

Edwin López Vega, alias Pecho de Rata, intentó eludir su ingreso al módulo de máxima seguridad en el centro penal La Reforma alegando complicaciones médicas derivadas de una cirugía estética.

La defensa del extraditable presentó un dictamen firmado por el cirujano plástico Allan Pérez Baltodano, ampliamente conocido, en el que se afirma que el paciente requería atención por supuestas secuelas de una abdominoplastía realizada en abril.

El documento fue presentado tras su captura el pasado lunes 23 de junio por parte del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), en cumplimiento de una solicitud de extradición emitida por la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA). La detención ocurrió en un local comercial de su propiedad en Cahuita, Limón.

Horas después, el Dr. Pérez firmó un informe médico en el que afirmaba que López tenía una cirugía ambulatoria programada para la mañana del jueves 26 de junio.

Sin embargo, la documentación presenta inconsistencias: el dictamen está fechado el "lunes 24 de junio", cuando en realidad ese día fue martes.

Según la epicrisis, Pecho de Rata presentaba una deformidad abdominal como consecuencia de la abdominoplastía, y requería una exploración quirúrgica para encontrar la causa de un dolor persistente.

Aunque el texto médico indica que no hubo complicaciones en el posoperatorio inmediato, sí menciona un hematoma subcutáneo que habría requerido drenaje en el Hospital La Católica, antes de continuar controles en Dolce Medical Center, propiedad del Dr. Pérez.

El documento no especifica la fecha en que se habría programado la nueva intervención, lo cual impide confirmar si fue agendada antes o después de su captura. Incluso se afirma que una cirugía inicialmente prevista para el 19 de junio fue suspendida “por motivos personales”, y que “en este momento tiene cita programada para cirugía ambulatoria el día 26 de junio de 2025”.

Según el informe, el procedimiento solo requería 1 hora y 45 minutos, sin necesidad de hospitalización. Esto generó dudas en las autoridades judiciales sobre si el dictamen se utilizó como estrategia para evitar el traslado del presunto narcotraficante al régimen cerrado.

Narcotráfico internacional

Edwin López Vega, también alias Diosito, permanece en detención provisional dentro del módulo de máxima seguridad en el centro penal La Reforma, mientras se resuelve la solicitud de extradición en su contra.

Celso Gamboa Sánchez, el exmagistrado y exministro de Seguridad, y el empresario Jonathan Álvarez Alfaro, afrontan la misma situación.

López Vega tiene antecedentes por narcotráfico y legitimación de capitales, con condenas en 2004 y 2014. Fue detenido en mayo de 2025 con ₡3 millones en efectivo sin poder justificar su origen.

Álvarez Alfaro, por su parte, es señalado como presunto cabecilla de una red de lavado de dinero mediante bienes raíces, subastas ganaderas, compraventa de vehículos y canchas deportivas. Su captura se dio en la operación Venus.

Las autoridades señalan a Gamboa como uno de los coordinadores de una red de narcotráfico con operaciones en Colombia, Panamá, Honduras, México y Estados Unidos, con vínculos con el Cártel del Golfo, el Clan del Golfo colombiano y el Cártel de Sinaloa.

La DEA lo acusa de facilitar el ingreso de cocaína a Costa Rica, supuestamente con apoyo del Gobierno, para luego enviarla a otros países del continente. Una grabación de la DEA sitúa ese aparente apoyo en setiembre del 2023.

Aunque su defensa ya presentó dos solicitudes para excarcelarlo, no ha ocurrido lo mismo con su excliente y coimputado Pecho de Rata, originario del Caribe Sur.

Gamboa enfrenta dos cargos federales en Texas por conspiración y distribución de cocaína. Según declaraciones de exsocios e informantes de la DEA, habría asumido el liderazgo regional de la estructura criminal tras la captura de sus aliados extranjeros, con el respaldo de López Vega.

Durante años, Gamboa ocupó altos cargos en la lucha contra el crimen: fue ministro de Seguridad, magistrado de la Corte, director de la DIS, viceministro, fiscal adjunto y jefe regional del Ministerio Público.

Más recientemente, ejerció como abogado defensor de narcotraficantes como Pancho Villa, Turesky, Pecueca, Press, Pecho de Rata y del dictador venezolano Nicolás Maduro, a quien EE. UU. señala como líder del Cártel de los Soles.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO