Logo
Cultura

“Pelín”, ganador de premio ACAM: “escribo por y para mi esposa”

Por Camila Castro | 5 de Sep. 2025 | 5:11 am

La noche del pasado martes se celebraron los premios de la Asociación de Compositores y Autores Musicales de Costa Rica (ACAM). Entre los galardones, uno de los más destacados fue otorgado al reconocido músico Luis Muñoz, conocido como Pelín. Con más de 60 años de trayectoria, Muñoz ha sido una figura clave en el desarrollo del rock nacional y un pionero del jazz internacional. Sin embargo, más allá de los múltiples reconocimientos obtenidos a lo largo de los años, se encuentra un artista cuya música nace del alma y el corazón, cualidades que le han permitido conmover a quienes lo escuchan y transmitir, a través de cada nota y composición, el verdadero valor de la vida.

Aunque muchos hubiesen esperado que Pelín hablara de sus logros en una entrevista, él prefirió profundizar en el valor de la vida, un tema que lo ha marcado profundamente a sus 72 años. Cuando se le preguntó sobre algún sueño pendiente, respondió que su vida se basa en el presente, sin mirar hacia el futuro. Recordó que, a los cinco años, enfrentó una experiencia que pudo haberle impedido convertirse en uno de los grandes artistas de Costa Rica.

Pelín relató a CR Hoy que nació con un problema congénito: una arteria estrecha que debía corregirse con cirugía. A los cinco años fue trasladado a Ciudad de México, donde le practicaron una operación a corazón abierto, experiencia que describe como lo más cercano a la muerte que ha vivido. Décadas después, enfrentó nuevamente complicaciones cardíacas: hace aproximadamente cuatro años se sometió a otra cirugía en la que le colocaron una válvula, intervención que derivó en un derrame cerebral. Pero, como él mismo asegura, de lo malo siempre surge algo bueno.

Dos semanas después de ese episodio, cuando su mente recobró claridad, una ola creativa lo invadió y escribió trece canciones en apenas quince días. "De todo lo malo siempre hay algo bueno", expresó con entusiasmo, y adelantó que espera grabar esas composiciones cuando regrese a Estados Unidos, país en el que reside actualmente.

El martes, al recibir el Premio Reca Mora, Muñoz ofreció un emotivo agradecimiento a su esposa, destacando que escribe por y para ella. En conversación con CR Hoy recordó que se fue a Estados Unidos por amor a ella y la música, un acto que considera uno de los momentos de mayor trascendencia en su vida.

Aunque recibir este reconocimiento lo llena de alegría, recalcó que nunca ha escrito música con la intención de obtener premios. "Yo ni siquiera pienso en ser popular o ganar premios, porque el trabajo de un compositor es realmente solitario: sos vos y el piano. A veces dudamos si tomamos la decisión correcta al dedicar la vida a la música, y cuando recibís este tipo de reconocimientos te das cuenta de que, aunque escogiste un camino que no muchos toman, era el camino correcto", comentó.

Subrayó también que recibir el premio de manos de sus colegas tiene un valor especial. Para él, la identidad artística se basa en el amor, la disciplina y la autenticidad. Recordó que, al emigrar a Estados Unidos, pasó momentos de gran dificultad, incluso hambre, pero esa experiencia lo ayudó a encontrar su verdadera voz. Esa autenticidad le permitió colaborar con artistas de renombre como Ailton Moreira, Etta James, Flora Purim y Jim Messina.

Uno de los mensajes más fuertes que quiso transmitir es que los jóvenes deben reconocer que el éxito no llega sin esfuerzo: "Hay que ponerle ganas a la cosa, estudiar, aprender, ser disciplinado y creer en uno mismo. Cualquier persona puede ser artista, solo hay que encontrar la propia voz. Si uno ama lo que hace, las cosas se facilitan mucho más", afirmó.

Cuando se adentra en la composición, Pelín asegura que la música lo desconecta del mundo exterior y le genera una sensación inexplicable, en la que todo fluye con perfección. "El arte es como la lengua del alma", expresó.

Se describe a sí mismo como un hombre sencillo que ve a todas las personas como iguales. Conversar con él deja ver no solo a un músico destacado, sino también a un ser humano que transmite humildad y cercanía.

Luis Muñoz nació en 1953 y comenzó su carrera en 1967 con la agrupación Los King Cats, inspirada en el rock and roll anglosajón. En 1970 fundó el trío La Izquierda Erótica, banda que se convirtió en parte de la leyenda del Festival Nacional Estados Unidos 72. También participó en proyectos con Pibe Heim y un trío acústico de rock, además de producir el disco Compadre, de Álvaro Fernández.

Posteriormente se trasladó a California, donde se graduó en composición musical. En 1980 presentó en el Teatro Nacional el disco Costa Rica, convirtiéndose en uno de los primeros artistas de jazz en presentarse en ese escenario.

Luis Muñoz se ha consolidado como uno de los músicos costarricenses más influyentes y reconocidos en el ámbito internacional.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO