Logo

Personas sordas piden mejor capacitación para funcionarios judiciales en LESCO

Poder Judicial indicó que los niveles actuales permiten a los funcionarios judiciales un “dominio básico de la LESCO”

Por Daniel Córdoba | 9 de Jul. 2025 | 6:45 am

El Poder Judicial cuenta con 537 funcionarios capacitados hasta el nivel IV en la Lengua de Señas Costarricense (LESCO), lo cual les brinda un dominio básico para interactuar con personas que utilizan esta lengua para comunicarse. No obstante, la comunidad sorda del país solicita una mejor capacitación, pues consideran que ese nivel "no es suficiente" para establecer una comunicación fluida.

Yordi Sotomayor, presidente de la Asociación Pro Defensa de los Derechos de Sordos de Costa Rica (Asoprodedesocr), conversó con CR Hoy y señaló que estas son situaciones que ha vivido durante mucho tiempo.

De acuerdo con su testimonio, en múltiples ocasiones ha acudido a departamentos de atención del Poder Judicial donde le mencionan que existe una lista de funcionarios capacitados en LESCO para atender a personas sordas que requieren servicios.

Sin embargo, ha constatado que, en algunos casos, el personal capacitado no está disponible o no tiene un dominio fluido de la lengua para atender consultas técnicas o jurídicas. Incluso, en ocasiones, los empleados han manifestado que no recuerdan la seña de algún término en particular, lo que puede generar confusiones.

Yo me pregunto cómo hacen para atender en las cárceles, los notificadores judiciales, los psicólogos, en la atención a la víctima o los técnicos forenses en todo el país, cuestionó el denunciante.

Además, indicó que han propuesto nombrar intérpretes de confianza. No obstante, aseguró que no se le permitió esa opción.

Cuando necesitamos ir, ellos no están o solo saben saludar o decir cosas muy básicas. Es por esa razón que la comunicación no es fluida ni efectiva. Las personas sordas quedamos en indefensión o se nos retrasan los procesos, expresó.

Versión del Poder Judicial

CR Hoy solicitó una respuesta sobre esta situación al Poder Judicial, institución que confirmó tener un registro de 537 personas capacitadas hasta el nivel IV, como mínimo.

La Unidad de Acceso a la Justicia del Poder Judicial detalló que, a partir del año 2023, se amplió la capacitación en LESCO hasta el nivel VI, cubriendo progresivamente a pequeños grupos de personas interesadas en avanzar en el aprendizaje de esta lengua.

El Poder Judicial indicó que esos niveles permiten a los servidores judiciales un "dominio básico de la LESCO", para facilitar su interacción con personas sordas.

Según explicaron, la cantidad de funcionarios capacitados está distribuida en todo el país y puede variar debido a los movimientos diarios de personal. Además, recalcaron que estos funcionarios "no necesariamente están dedicados únicamente a la atención de personas sordas". También aclararon que esta atención es diferente a la que brindan los intérpretes o traductores oficiales del Poder Judicial.

No obstante, indicaron que el personal capacitado se acoge al "Protocolo para facilitar la comunicación en LESCO, en diligencias menores, básicas e inmediatas, que son requeridas por las personas usuarias en situación de discapacidad auditiva, con la colaboración del personal judicial capacitado por la institución".

Asimismo, recalcaron que la comunidad sorda puede acercarse a los despachos en cualquier horario ordinario o extraordinario, y que serán atendidos.

Otras capacitaciones

El Poder Judicial señaló que, además de la capacitación en LESCO, también se ofrecen espacios de actualización para quienes han alcanzado niveles superiores al IV, aunque con un alcance limitado debido a los recursos presupuestarios disponibles.

Asimismo, enlistaron una serie de cursos de autogestión que se imparten de manera complementaria y están disponibles para toda la población judicial:

  • Promoción de la autonomía personal de las personas con discapacidad
  • Introducción a los derechos humanos
  • Población con discapacidad
  • Derechos de las personas con discapacidad según el paradigma de derechos humanos

Estos cursos se divulgan semanalmente para automatrícula y se imparten en la plataforma de capacitación interna. Durante el periodo de enero a junio de 2025, varias personas funcionarias han participado en ellos.

Nombre del curso Cantidad personas capacitadas
Promoción de la autonomía personal de las personas con discapacidad 120
Introducción a los Derechos Humanos 158
Población con discapacidad 198
Derechos de las personas con discapacidad según el Paradigma de Derechos Humanos 251
Total personas capacitadas 727

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO