Pese a alerta de EEUU, Macho Coca tiene vigente licencia de pesca otorgada por el gobierno
Gilbert Bell Fernández es catalogado por el Departamento del Tesoro como "uno de los narcotraficantes más prolíficos de Limón".
El gobierno de Costa Rica por medio del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca) mantiene el beneficio de la licencia de pesca vigente a Gilbert Bell Fernández, conocido por la policía como Macho Coca, pese a la alerta emitida por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y una orden de congelamiento de sus actividades comerciales por ser "uno de los narcotraficantes más prolíficos de Limón".
Según el Registro Público de Licencias de Pesca vigentes, emitida por Incopesca el 22 de enero del 2024, el hombre de 60 años recibió el permiso desde el año pasado para usar una embarcación dedicada a la pesca artesanal, pese a los antecedentes que tenía.
Se trata de la lancha llamada "Johana 2", matrícula L01692, inscrita ante la entidad gubernamental como embarcación con licencia de pequeña escala y base de operación Portete, Limón, mismo sitio donde vive el empresario de la construcción y que fue intervenido por las autoridades en dos ocasiones en los últimos años.
El permiso de operación está vigente hasta el 19 de marzo del 2024 y este le otorga el derecho de trabajar en la pesca de "escama, tiburón y langosta" con trasmallo luz de malla mínimo de 8,90 centímetros -cuerdas de mano- y una línea de longitud máxima de 5.000 metros y un máximo de 600 anzuelos por cada 100 metros de cuerdas de mano, según describe el registro.
En los informes del 16 de agosto y 16 de octubre del año pasado también aparece ratificada la autorización del Instituto para la misma embarcación.
Incopesca señaló recientemente a este medio que no pueden inhabilitar una licencia a menos de que reciban la orden de una autoridad judicial para ejecutar un procedimiento administrativo interno para ordenar las medidas cautelares administrativas dispuestas en el artículo 112, del Reglamento a la Ley de Pesca y Acuicultura.

Licencia de pesca rige hasta el 19 de marzo del 2024.
En el país, Bell tiene dos causas abiertas que se tramitan en la Fiscalía Adjunta de Limón. La primera es llevada en el expediente 17-000913-0063-PE, por el presunto delito de robo agravado. El empresario es señalado por supuestamente figurar en una organización que se dedicaba a robar combustible de los poliductos de Recope.
La otra es la causa 23-001265-0063-PE por el presunto delito de contaminación de aguas.
"Ambos casos se encuentran en la etapa preparatoria, la cual consiste en la recolección y análisis de prueba. Esta fase es privada, por lo que no es posible dar mayores detalles, en apego al artículo 295 del Código Procesal Penal", indicaron en el Ministerio Público.
Pese a esto, el órgano acusador señaló que no existe ninguna restricción a nivel judicial contra el limonense.
Sanción de Estados Unidos

El Departamento del Tesoro de EEUU sanciona a importante Narcotraficante Costarricense
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (Office of Foreign Assets Control, OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó "al narcotraficante costarricense Gilbert Hernán de Los Ángeles Bell Fernández (Bell)" el 15 de noviembre del año pasado tras señalarlo como un reconocido personaje dedicado a mover gran volumen de droga.
En un comunicado emitido por ese ente, aducen que el costarricense tiene un papel significativo en la transformación reciente de Costa Rica en un importante centro de tránsito de estupefacientes.
“La medida de hoy demuestra nuestro compromiso compartido de actuar ante el aumento de la criminalidad violenta en Costa Rica impulsada por el tráfico de estupefacientes”, expresó el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson.
Además de señalarlo por sus presuntos negocios internacionales, le achacan gran parte de la violencia que se vive en el país en torno al negocio de las drogas en Costa Rica.
"Bell fue arrestado en 2015 por cargos relacionados con drogas por las autoridades costarricenses, las cuales han confiscado algunos de sus bienes en múltiples redadas, incluidas varias embarcaciones presuntamente utilizadas para el transbordo de drogas que se incautaron en febrero de 2023".
Como consecuencia de esta medida la OFAC informó que todos los bienes y participaciones en bienes de las personas físicas y jurídicas designadas que se encuentren en Estados Unidos o en poder o bajo el control de personas estadounidenses deberán ser bloqueados e informados a esa autoridad norteamericana.
"(…) quedan bloqueadas todas las entidades en las que el 50 % o más pertenezca, directa o indirectamente, a una o más personas designadas. A menos que lo autorice una licencia general o específica emitida por la OFAC, o que se encuentren exentas, las reglamentaciones de la OFAC prohíben de manera general todas las transacciones por parte de personas estadounidenses o personas dentro de Estados Unidos (o que transiten por ese territorio) que involucren bienes o participaciones en bienes de personas designadas o bloqueadas", indicaron.
Manrique González, abogado de Bell, dijo que no había ninguna ilegalidad por parte de su cliente al usar esta licencia y mantenerla vigente, pues no se le ha demostrado ningún delito.
"La licencia con la que él cuenta tiene más de 40 años de otorgada, es de pesca artesanal, se encuentra al día y vigente, nunca don Gilberth ha cometido falta alguna.
No entendemos el interés de la prensa en hacer este tipo de notas, sobre un ciudadano libre de antecedentes, hoja de delincuencia limpia y que el OIJ y Ministerio Público se atreven a decir cosas a la prensa pero al solicitar información formal o que lo indaguen me manera legal no lo hacen",
Cuando conoció la sanción, dijo en un video que las puertas de su casa estaban abiertas para cualquier investigación y recalcó que su detención no era necesaria.
Más casos

Elaborado por Carlos Castro.
Diseño: Angie Bravo
Pero el caso de Bell no es el único, recientemente CRHoy.com dio a conocer otros en donde se evidenció que varios sujetos relacionados con hechos delictivos, principalmente narcotráfico, también recibieron este y otros beneficios.
Tres de ellos están relacionados con el Caso Rayo Catano, una supuesta organización criminal desarticulada por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) el pasado mes de enero en Golfito, por supuestamente traficar droga desde Colombia y usar las ganancias para invertir en varios negocios en Costa Rica, como la compra de lanchas, construcción de embarcaderos, pescaderías y más.
En una revisión del registro de licencias de Incopesca, el líder de apellido Umaña, su hermano (sentenciado por narcotráfico) y su esposa de apellido Moreno (investigada por legitimación de capitales), cuentan con permisos para usar esas embarcaciones para pesca. El sujeto además recibió combustible subsidiado por esa misma institución.
Este sujeto conocido como Pito Catano, recibió más de 460 mil litros de gasolina a precio competitivo por parte de la institución entre el 2019 y 2024. Sobre las otras dos personas consultamos a ese instituto, pero tras casi dos meses no brindaron los datos de los beneficios recibidos por Moreno y su cuñado.
Otro que gozó de ese beneficio del Estado fue Leonardo Joseph, alias Chombo, asesinado el pasado 26 de febrero frente a los Tribunales de Limón. Este sujeto era investigado por la DEA y Legitimación de Capitales del OIJ, por lavar dinero proveniente de sus presuntos negocios con "La Organización", un grupo narco colombiano para el que trabajaba, en alianza con un cartel mexicano.
Este sujeto recibió 6.600 litros de combustible subsidiado por Incopesca en el 2017, mismo año en el que agencia antidrogas de Estados Unidos estaba tras sus movidas. También mantuvo vigente su licencia de pesca con la embarcación Pikiris pese a la investigación.
A este se suma otro sujeto de apellido Picado Grijalba, conocido como "Shock", a quien investigan por portar $74 mil dólares, sin poder justificarlos, en un atentado que se iba a perpetrar en su contra en La Sabana, el 3 de octubre del año pasado.
Este hombre también sobrevivió a un ataque armado perpetrado en su finca Los Pintos en Matama de Limón (2022) en el que murieron 7 personas, incluido Danny Hernández, alias "Ratón".
Según el registro de Incopesca, Picado tiene licencia de pesca activa para su embarcación de avanzada escala, "Kembly II", hasta el 2 de junio del 2029.
"Esta es un área donde tenemos realmente fuertes debilidades que no corresponde al Ministerio Público, pero nos preocupa mucho y es precisamente que el fenómeno del narcotráfico está vinculado muchas veces a la corrupción, no estoy diciendo que todo el mundo es corrupto, pero ante situaciones tan evidentes y una vez que surgen casos como los que hemos venido a anunciando y ustedes como prensa lo anuncian todo el país, uno esperaría que las acciones administrativas de las demás instituciones sean igual de rápidas para poder ir cortando recursos y facilidades por todos lados a estas personas que utilizan diferentes mamparas, para desarrollar una actividad ilícita tan perversa como lo es en narcotráfico", dijo Mauricio Boraschi, fiscal adjunto de la Fiscalía General de la República.
[leer-mas url="https://www.crhoy.com/nacionales/alias-shock-sujeto-que-pidio-ayuda-por-atentado-en-la-sabana-sobrevivio-a-masacre-en-2022/" caption="Alias Shock: Sujeto que pidió ayuda por atentado en La Sabana sobrevivió a masacre en 2022″][/leer-mas]