Pese a deficiencias y alertas de la Contraloría, jerarca de la CCSS califica sistema informático “exitoso”

La presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Mónica Taylor, calificó como "exitoso" el sistema informático ERP-SAP, pese a las deficiencias señaladas y a la reciente advertencia de la Contraloría General de la República (CGR) sobre una crisis operativa en la institución.
Taylor defendió la implementación del sistema este martes durante la sesión de la comisión legislativa que analiza las presuntas irregularidades en la CCSS, en la Asamblea Legislativa.
El sistema ERP-SAP fue implementado hace cinco meses con el objetivo de modernizar los procesos administrativos y financieros, pero derivó en una serie de fallos y atrasos. Su puesta en marcha se realizó a pesar de que la empresa consultora PwC había advertido que la Caja aún no estaba lista para hacerlo "correr".
Aun así, la jerarca insistió en que la institución "ha visto resultados beneficiosos".
"Se implementó de manera exitosa un sistema denominado RAP, que es la Recepción Automatizada de Pedidos, con el que se facilita la recepción de pedidos del ALDI y de SIFA, fortaleciendo la trazabilidad de los inventarios y la automatización de los procesos. El RAP ya se utilizó de forma exitosa, a partir del 1° de noviembre de 2025, en las áreas de Salud de Guápiles, Guácimo, Cariari, Orquetas de Sarapiquí, el Hospital San Juan de Dios y el Hospital Nacional de Niños", explicó Taylor.
Diputada cuestiona valoración de "éxito"
La diputada del Frente Amplio, Rocío Alfaro, cuestionó a Taylor por calificar de exitoso un sistema que, según denuncias, ha generado múltiples inconvenientes.
"Usted plantea que ha sido exitoso. Que hay 25.000 facturas pendientes, pero que es exitoso. Que el pago a terceros es exitoso, pero hay noticias de vencimientos o amenazas de suspensión de servicios precisamente por la aplicación del ERP. ¿A qué se debe su valoración de que ha sido exitoso?", consultó Alfaro.
Taylor respondió que el sistema se gestó desde 2016 y que su implementación corresponde a la actual administración.
"Le digo que es exitoso porque de las 15 interfaces, ya 13 están en ERP", aseguró.
La legisladora insistió:
"¿Usted me indicaría entonces que ninguna de las alertas sobre facturas no pagadas, servicios vencidos, medicinas no entregadas o problemas contables ha sucedido?".
A lo que Taylor contestó:
"No, señora. Es que no ha habido desabasto. Problemas, sí".
Contraloría advierte sobre crisis en la CCSS
La Contraloría General de la República advirtió este martes que el sistema ERP-SAP ha provocado una crisis institucional que impide garantizar las condiciones mínimas de operatividad y funcionamiento de la Caja.
Según el ente contralor, la implementación ha alcanzado un nivel "crítico" y emitió una serie de órdenes específicas a la institución para corregir la situación.
A la Junta Directiva:
-
Instruir a las Gerencias Financiera y de Logística la elaboración, implementación y supervisión de un plan de recuperación de operaciones en el entorno del ERP.
-
Garantizar que dichas gerencias cuenten con los recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para ejecutarlo.
-
Restituir las funciones otorgadas al Plan de Innovación mediante el oficio PE-2313-2025, trasladándolas nuevamente a las gerencias competentes.
-
Establecer mecanismos de seguimiento y control desde la Junta Directiva para asegurar la trazabilidad de las acciones implementadas.
A las Gerencias Financiera y de Logística:
-
Elaborar un plan de recuperación con objetivos, acciones, plazos, responsables, riesgos y puntos de control.
-
Obtener apoyo experto independiente con experiencia en sistemas ERP de clase mundial.
-
Definir mecanismos efectivos de coordinación y ejecución, valorando la continuidad o sustitución del Comité Ejecutivo de Atención de Temas ERP.
-
Contratar una auditoría externa especializada en ERP para evaluar la integridad, seguridad y confiabilidad del sistema.
De acuerdo con la Contraloría, los problemas en la CCSS han escalado desde una puesta en marcha sin las condiciones mínimas hasta convertirse en una crisis institucional sin medidas efectivas de corrección.