Logo

Pese a fallas y riesgos, directivos de la CCSS retrasan discusión sobre suspender sistema informático

Por Ambar Segura | 10 de Jul. 2025 | 6:10 pm

Martha Rodríguez, representante del sector laboral en la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) presentó este jueves una moción para que se suspenda el sistema informático ERP-SAP y se continúe con los sistemas tradicionales, por las múltiples fallas que se han enfrentado.

"Mi interés es la continuidad del servicio", manifestó Rodríguez. La moción no tuvo apoyo por parte de los directivos restantes.

Vianey Hernández, representante de los trabajadores, les dio la espalda y dijo que lamentaba que ahora los funcionarios de la CCSS tengan que trabajar el doble, pero que tienen que seguir con el sistema. "Es muy triste, pero ya estamos en esto. Pedirle a Dios que nos acompañe", manifestó.

Juan Manuel Delgado, del sector patronal, dijo que no es el momento de suspenderlo y solicitó a la proponente cambiar la moción. "Todavía no estamos en ese escenario", aseguró. Además, hizo un movimiento táctico para retrasar la discusión al asegurar que no entendía la redacción, con lo que logra trasladar la votación para la próxima semana.

Gustavo Picado, gerente financiero, compartió que en cierto momento los gerentes valoraron la posibilidad de retornar a los sistemas antiguos mientras se resuelven las incidencias. "Nadie quiere dejar el ERP, cuando hemos planteado la posibilidad era una suspensión temporal para corregir cosas fundamentales", explicó Picado.

La moción pretendía que la suspensión se extendiera hasta que "se cuente con un dictamen jurídico, técnico y de auditoría que avale plenamente la legalidad, viabilidad técnica y conveniencia operativa del proyecto".

Además, Rodríguez buscaba que la Gerencia Financiera y la Dirección Jurídica analicen el cumplimiento del contrato, las adendas, los procedimientos, la participación del contratista en resoluciones administrativas, los pagos efectuados, el costo de los daños operativos causados, los análisis de costo beneficio, impacto financiero de los errores técnicos, el costo de soporte, estabilización y post-implementación que pueda comprometer recursos públicos.

Hallazgos

Por el sistema, al 30 de junio, la institución mantiene ₡43 mil millones en facturas registradas pendientes por pagar, de los cuales ₡41 mil millones se le adeudan a proveedores.

De momento, por medio del ERP-SAP, se han pagado ₡27 mil millones a proveedores, ₡59 mil millones a empresas públicas, ₡681 millones en pensiones alimenticias, ₡15 mil millones en incapacidades y ₡280 millones a acreedores provisionales. En total, se han realizado transacciones por ₡103 mil millones.

De acuerdo con Héctor Arias, director del proyecto, alrededor de $185 millones están en curso de pago o ya se han cancelado.

Rodríguez reveló este jueves que la CCSS tiene medicamentos, pero no puede entregarlos por fallas en el sistema.

"Las unidades todavía dicen que no tienen solución. Por ejemplo, lo que dicen es que mandan notas y oficios que nunca les responden ni les solucionan. Hay un lugar que dice que tiene insulina, loratadina, que los tiene en cero, no se los puede dar al paciente, pero ahí tiene los medicamentos.

La Clínica Marcial Fallas indicó que para las 9 de la mañana de uno de estos días había 940 cupones de metformina y cada cupón es para decir que está agotado y en realidad hay existencias (…) El ERP no funciona", denunció Rodríguez.

Además, resaltó que durante esta semana múltiples centros de salud han manifestado problemáticas que siguen sin resolverse.

Algunas de estas son: diferencias en inventarios, manejo manual del despacho de medicamentos, inventarios desfasados que reflejan existencias en cero pese a disponibilidad de medicamentos, repetición de procedimientos, largas esperas para los pacientes, duplicación de facturas, desabastecimiento de medicinas y más.

Por su parte, el gerente financiero se refirió a las problemáticas que enfrenta día a día la institución y al plan con el que se pretende resolver.

Nosotros, las gerencias, los gerentes, acuerpamos el plan, pero también entendemos que ese plan es crítico y que el cumplimiento de las actividades y las metas nos tiene que llevar a resolver una cantidad de incidencias. Nosotros no hemos negado que haya incidencias.

Hay que darle un monitoreo constante y también yo creo, eso es una posición mía, siempre hay que construir un plan B en estas situaciones. Ya construimos el plan para tratar de salir de esto, la pregunta es: ¿y si no se logra?, ¿si algunas actividades sustantivas y críticas no se pueden resolver? Nosotros institucionalmente no podemos mantener la situación actual por mucho tiempo, sobre todo en temas de inventarios, de medicamentos, aseguró Picado.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO