Logo

Icoder creará herramienta para determinar qué deportes se pueden convertir en federaciones en el país

Tema fue visto en el Consejo Nacional del Deporte y la Recreación y generó muchas interrogantes

Por Dinia Vargas | 24 de Ago. 2025 | 4:23 am

Mientras el Consejo Nacional del Deporte y la Recreación analizaba la solicitud de la Federación de Sambo y Deportes Asociados para obtener la representación nacional, surgieron múltiples dudas.

La principal interrogante fue: ¿cuáles son los criterios que toma en cuenta la unidad técnica del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder) para recomendar que una entidad deportiva obtenga dicha representación, lo que implica beneficios como el acceso a recursos económicos?

Ante esas inquietudes, el Consejo Nacional –se encarga de dar la aprobación o no final– instruyó a la Dirección Nacional para elaborar y presentar una herramienta técnica que permita estandarizar y evaluar los criterios para las solicitudes de representación nacional que planteen las entidades deportivas.

La discusión

Algunos miembros del Consejo cuestionaron que actualmente no existan parámetros claros para definir aspectos como el grado de masificación del deporte, la cobertura en cantones o provincias, entre otros requisitos solicitados a las organizaciones.

En el acta número 14 de 2025, correspondiente a la sesión del pasado 22 de mayo, Luis Eduardo Quirós Rojas, representante de las federaciones y asociaciones deportivas con representación nacional, manifestó su preocupación.

"Expresó su inquietud por la falta de una definición concreta sobre los requisitos que una federación debe cumplir para obtener la representación nacional, como el número mínimo de practicantes u otros indicadores específicos. Advirtió que, en ausencia de reglas claras, las decisiones pueden tornarse arbitrarias, dependiendo del criterio del momento. Recalcó que esta situación podría haber afectado en el pasado a federaciones hoy consolidadas y que representa un riesgo para el desarrollo del deporte nacional", señaló Quirós.

Por su parte, Rosibel Quesada, representante del Comité Olímpico Nacional (CON), consideró que los criterios actuales pueden ser antojadizos y subjetivos.

"Tras revisar los artículos del reglamento, observó que los requisitos establecidos son muy generales y no contemplan parámetros concretos como el grado de masificación del deporte o la cobertura en cantones y provincias", indicó.

En esa misma línea, Juan Carlos Gutiérrez, representante de las universidades que imparten la carrera de Ciencias del Deporte, insistió en la importancia de definir a futuro conceptos como "masificación" y "regionalización", tal como lo establece la ley.

Finalmente, el ministro de Deporte y director del Icoder, Donald Rojas, coincidió en la necesidad de precisar esos aspectos.

"(…) Es necesario contar con una herramienta técnica que sirva como guía para estandarizar el proceso de asignación de dicha representación. Esta herramienta permitiría establecer parámetros concretos, como, por ejemplo, exigir que una organización deportiva tenga presencia en al menos un 10% o 20% de los cantones del país para ser considerada. De esta forma, tanto el Consejo como las organizaciones solicitantes contarían con criterios objetivos y claros a los cuales atenerse", concluyó Rojas.

Según la ley 7.800 y el Reglamento de Reconocimiento y Representación Nacional algunos otros requisitos para obtener una representación son: estar inscrito ante el Registro de Asociaciones del Registro Nacional, contar con estatutos aprobados y actualizados conforme a la ley, tener asamblea general, junta directiva electa y órganos de control, estar afiliada a la federación internacional de la disciplina y reconocida por el Comité Olímpico Internacional (si el deporte es olímpico), presentar estados financieros auditados, entre otros.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO