Plan busca que tope salarial a alcaldes y ministros sea de ₡3.5 millones
Concejo Municipal de San José enviará la propuesta a la Asamblea Legislativa
Una iniciativa que irá pronto a la corriente legislativa tiene como finalidad que el tope máximo en el salario de los alcaldes y ministros sea de ₡3.5 millones.
La propuesta fue conocida durante la sesión ordinaria del Concejo Municipal de San José durante el pasado martes 2 de julio, en donde los regidores aprobaron una moción para impulsar esa iniciativa hacia el Congreso.
La propuesta fue dada a conocer por Brandon Guadamuz y David Contreras, regidores del Partido Frente Amplio (FA), quien presentó la propuesta para encontrar apoyo del órgano municipal.
El proyecto tiene como finalidad reformar el artículo 42 de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas para que el tope salarial máximo de los altos jerarcas sujetos a esta disposición pase de 20 a 12.
Artículo 42.- Límite a las remuneraciones totales en la función pública. La remuneración total de aquellos servidores cuya designación sea por elección popular, así como los jerarcas, los titulares subordinados y cualquier otro funcionario del ámbito institucional de aplicación, contemplado en el artículo 26 de la presente ley, no podrá superar por mes el equivalente a doce (12) salarios base mensual de la categoría más baja de la escala de sueldos de la Administración Pública, salvo lo indicado en el artículo 41 sobre la remuneración del presidente. La actualización a este tope salarial deberá ser entendida como una facultad de las administraciones y no como una obligación ni como una gestión automática. Se excluyen de esta norma los funcionarios de las instituciones y los órganos que operen en competencia, así como los que estén en servicio diplomático en el exterior.
En la exposición de motivos de la iniciativa se indica que para 2024 significaría bajar el tope de ₡5.740.000 a ₡3.444.000 mensuales en San José, lo que representaría un ahorro de ₡2.300.000 mensuales en caso que se aplique la propuesta de normativa.
El regidor aclaró que si la medida prospera en la Asamblea Legislativa, no se aplicaría la medida para el actual alcalde, sino para el próximo que ingrese a la Municipalidad de San José, por ejemplo.
Guadamuz declaró a CRHoy.com que además de los ministros y alcaldes, incluyen presidentes ejecutivos de instituciones autónomas.
Eso sí, quedaría excluido el Presidente de la República, los diputados y no afecta empresas estatales en competencia como el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y el Instituto Nacional de Seguros (INS).
Justificación de motivos
La propuesta del regidor del Concejo Municipal de San José surgió a raíz de una modificación presupuestaria, la cual incluyó un ajuste salarial en favor de Diego Miranda, alcalde de la ciudad capital y de Yariela Quirós, vicealcaldesa.
El Concejo Municipal procedió a recalificar el salario del alcalde a partir de una interpretación de la Dirección de Talento Humano de la Municipalidad de San José, el cual establece un tope que posee el salario de un funcionario público.
Trascendió que con esa medida se aumentaba el salario de Miranda en ₡175.000 y con ello pasaría a ganar ₡5,7 millones. El jerarca municipal ordenó congelar ese incremento en su remuneración al asegurar que el monto sería mayor al ganado por el Presidente de la República y rozaría con la Ley Marco de Empleo Público.
Miranda envió la consulta a la Contraloría General de la República (CGR), pero la misma fue rechazada, según informó el Diario La Nación.
"Actualmente y desde 2021 miles de personas trabajadoras públicas costarricenses tienen sus salarios congelados en virtud de las condiciones del escenario más restrictivo de la regla fiscal, en los términos impuestos por la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, Ley N° 9635, aspecto que debe ser valorado desde una perspectiva ética y solidaria por parte de las administraciones públicas a la hora de determinar actualizaciones remunerativas de sus jerarcas", se lee en la moción.
De acuerdo con la moción, la alcaldesa de París reportó un salario menor a ₡3,7 millones; mientras que el líder del ayuntamiento de Roma ronda con una cifra menor a ₡5 millones y en Madrid, inferior a ₡4,9 millones.
Esos datos se expusieron al señalar que no es de recibo que el salario del alcalde de la ciudad capital de Costa Rica supere a las de estas grandes ciudades, las cuales laboran con un mayor nivel de complejidad.