Plan de Gobierno dejaría sin anualidades a empleados públicos
Sandra Piszk explica que deroga artículo que le da sustento jurídico a ese incentivo
Un proyecto de ley convocado por el Poder Ejecutivo en las sesiones extraordinarias del Congreso dejaría sin el pago de anualidades a los empleados públicos, denunció este miércoles la diputada del Partido Liberación Nacional (PLN) Sandra Piszk.
En una intervención en el plenario legislativo, la congresista aseguró que la Casa Presidencial convocó el proyecto de Ley sobre la Promoción del Buen Desempeño de los Servidores Públicos para una Gestión de Calidad.
Explicó que el texto incluye la derogatoria del artículo 5 de la Ley de Salarios, que le da sustento jurídico al pago de anualidades en el sector público.
"Al eliminarse eso, nada le da sustento al pago de las anualidades", advirtió Piszk.
Dijo que, además, establece una norma para que en un plazo de 2 años, a partir de la entrada en vigencia de la ley, las autoridades de cada institución definirían las reglas para evaluar el desempeño de los funcionarios públicos.
"Al cabo de 2 años podría suceder incluso que las anualidades acumuladas se eliminen y se tengan que comenzar a percibir como si una persona estuviera trabajando en su primer año", sostuvo.
La liberacionista sostuvo que le había advertido a la ministra de Planificación, Olga Marta Sánchez, sobre esos errores, pero aún así el proyecto fue convocado por el Ejecutivo.
En su criterio, el Gobierno hizo la convocatoria del proyecto de forma precipitada porque no tenía un plan alternativo cuando desconvocó en enero la iniciativa que pretendía limitar 6 pluses salariales en el sector público, que fue impulsada por su despacho.
"Agarraron lo que había en materia de empleo y lo mandaron", comentó.
El legislador Marco Vinicio Redondo, del oficialista Partido Acción Ciudadana (PAC), calificó como "cuestionable" lo expresado por Piszk.
"En el transitorio queda muy claro que durante esos 2 años a los que ella está haciendo referencia se aplicaría los sistemas que tienen cada una de las administraciones y eso para mí significa que doña Sandra no terminó de leer el proyecto y no logró llegar hasta el segundo transitorio", respondió.

